spp_header_1
19/10/2025 07:34 AM
| Por Aristimuño Herrera & Asociados

#Informe: BDV cerró el tercer trimestre como el banco con la mayor ganancia neta del sistema

La cartera de créditos del BDV alcanzó los 124.767 millones de bolívares (702 millones de dólares), con una participación de mercado de 25,8%, lo que le asegura mantener el primer lugar del sistema.

#Informe: BDV cerró el tercer trimestre como el banco con la mayor ganancia neta del sistema

El Banco de Venezuela (BDV) cerró el tercer trimestre del año consolidando su posición como la entidad con el mejor resultado neto del sistema bancario y firme en el liderazgo de los principales indicadores de gestión, según muestran las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

Al cierre de septiembre, el BDV acumuló un resultado neto de 55.947 millones de bolívares (555,9 millones de dólares), lo que representa un incremento de 537,7% en moneda nacional y 131% en divisas en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Con este desempeño, el Banco de Venezuela se mantuvo en el primer lugar del ranking de utilidad neta, en lo que va de año, al generar el 44,13% del beneficio neto total del sistema.

En materia de rentabilidad, el retorno sobre patrimonio (ROE) se situó en 66,3%, un incremento de 35,4 puntos porcentuales en contraste con el dato del año anterior. Mientras, el coeficiente de rentabilidad sobre activos (ROA) alcanzó 15,9%, un crecimiento anual de 9,8 puntos que le permite estar dentro del top 10 en esa categoría.

Los ingresos financieros totales del BDV ascendieron en septiembre a 54.619 millones de bolívares (542,7 millones de dólares), con un incremento interanual de 848,7% en moneda nacional y 244% en dólares.

52,5% de los ingresos del BDV provino del crédito

Del total de ingresos, 52,5% provino de la cartera de créditos con un alza de 25,3 puntos en el último año, mientras que los ingresos por servicios representaron 40%, una disminución de 25,2 puntos en contraste con septiembre de 2024. No obstante, en valores absolutos, estos últimos ingresos culminaron septiembre en Bs. 37,644 millones, con un alza anualizada de 216,2%,

El Banco de Venezuela (BDV) anunció en octubre una alianza estratégica con Consorcio Credicard que permitirá a sus usuarios realizar pagos sin contacto directamente desde sus dispositivos móviles, utilizando tecnología NFC en puntos de venta.

La nueva función complementa los servicios ya disponibles, como PagomóvilBDV y las tarjetas sin contacto, y facilitará operaciones con tarjetas de cualquier banco, lo que elimina la necesidad de usar distintas aplicaciones. Con esta iniciativa, el BDV amplía su ecosistema digital y ofrece a los clientes una experiencia de pago más ágil, versátil e integrada.

Hemos conocido que el banco está desarrollando varias soluciones integrales que estarán pronto en el mercado y que facilitarán aún más los servicios a sus clientes, tanto naturales como jurídicos. Entre ellas:

– Nueva BDVApp y Home Banking.

– Integración con AccessPay

– Cuenta para menores de edad

– Firma electrónica

– Tarjeta Internacional Visa

El BDV triplicó sus depósitos y cuadruplicó la cartera de créditos

En cuanto a las captaciones del público, el BDV registró un saldo al cierre del tercer trimestre de 287.170 millones de bolívares (1.616 millones de dólares), equivalente a una cuota de mercado de 33,5%, lo que lo mantiene como líder absoluto en depósitos. En términos anuales, los depósitos crecieron 229,4% en bolívares.

El impulso del alza en bolívares vino del lado de las cuentas de ahorro que se expandieron 287% entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025, mientras que las cuentas corrientes aumentaron 227%, en el mismo lapso.

Las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados muestran que la cartera de créditos del Banco de Venezuela alcanzó los 124.767 millones de bolívares (702 millones de dólares), con una participación de mercado de 25,8%, lo que le asegura mantener el primer lugar del sistema. En moneda nacional, el crecimiento interanual fue de 368,7%.

Esta expansión tanto en recursos captados como créditos le permitió cerrar septiembre con una intermediación financiera de 43,45%, un aumento de 12,91 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado. El índice de morosidad se mantuvo en 0,53%, uno de los más bajos del sistema bancario gracias a una reducción de 0,38 puntos en el último año.

La cobertura de cartera en mora fue de 560,4%, lo que refleja una gestión prudente del riesgo crediticio.

Se consolida como el banco más grande por activo total

El activo total del Banco de Venezuela cerró septiembre en 958.221 millones de bolívares (5.972 millones de dólares), cifra que lo consolida en el primer lugar del sistema financiero con una cuota de mercado de 47,6%. En términos interanuales, el incremento en bolívares fue de 334,8%.

Por su parte, el patrimonio total cerró el trimestre en 237.012 millones de bolívares (1.334 millones de dólares), con un aumento anualizado de 457,5% en moneda nacional y de 16% en dólares. Estos resultados le admiten al BDV ostentar una cuota de mercado de 48,7%, con lo que le permite mantener el primer lugar en ranking de la categoría.

La empresa con mayor capitalización de mercado

En el informe privado de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente a esta semana, se realizó un análisis sobre la capitalización del mercado de valores venezolano y cuya cifra actual alcanza los 10.000 millones de dólares, una valoración no registrada en el pasado reciente.

En este indicador también destaca el Banco de Venezuela con una capitalización de mercado que supera los 5.000 millones de dólares, equivalente a más del 50% del capital transado de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo