Habemus Papam: El cardenal estadounidense Robert Prevost se convierte en el Papa León XIV
En un cónclave corto, los cardenales se decantaron por un posible continuador de la obra del Papa Francisco y que simbólicamente tomó el nombre del Papa que delineó la doctrina social de la Iglesia.

En un cónclave extraordinariamente corto, la Iglesia Católica eligió a su nuevo sumo pontífice, el cardenal estadounidense y con ciudadanía peruana, Robert Prevost, quien ejercerá con el nombre de León XIV, quien ejerció como obispo en Perú y es miembro de la orden de San Agustín desde 1982. Tiene 69 años.
El Papa León XIV utiliza el nombre del cardenal Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, quien emitió la célebre encíclica Rerun Novarum que delineó la doctrina social de la Iglesia, se reconoce como pastor misionero y muy abocado a las causas sociales. Es el segundo pontífice del continente americano.
Nacido en Chicago, Prevost pasó allí la primera parte de su carrera trabajando para los agustinos. Sirvió en Perú de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998 como párroco, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador. Fue nombrado cardenal en 2023.
En 2023, el Papa Francisco nombró a Prevost Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un papel prominente que elevó su perfil para ser elegido como el nuevo papa. Actualmente, es líder de la Congregación de Obispo.
Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.
«Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice «afortunado» de vivir ese instante en Roma.
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

Foto: AFP
«¡Viva el papa!»
Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.
Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.
«Es una sensación increíble», dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. «No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado».
Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otro gritaban «¡Viva el papa!». Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.
Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular el humo blanco que se elevaba sobre el soleado y primaveral cielo de la Ciudad Eterna. «¡Habemus papam, bien!», celebró.
Pasaron 266 papas para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano, algo que parecía imposible.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.