10/07/2025 10:26 AM

Gobierno portugués quiere privatizar hasta 49,9% de la aerolínea TAP

TAP, la aerolínea europea, transportó el año pasado a 16,1 millones de pasajeros, un aumento del 1,6%, aunque la cifra sigue siendo inferior al nivel de 2019, antes de la crisis sanitaria. Su facturación alcanzó un récord de 4.200 millones de euros.

Gobierno portugués quiere privatizar hasta 49,9% de la aerolínea TAP

El Gobierno portugués desea vender hasta 49,9% del capital de TAP Air Portugal, anunció el jueves el primer ministro Luis Montenegro, una operación que despierta el interés de las compañías Air France-KLM, Lufthansa y el grupo IAG (British Airways e Iberia).

Esta privatización, que se lanzará formalmente en las próximas semanas, prevé «la apertura del capital a uno o varios inversores por 44,9%, y 5% a los empleados» precisó, mostrándose convencido de que habrá «muchos interesados».

«No queremos seguir tirando dinero en un pozo sin fondo. Queremos que la compañía sea rentable», subrayó Montenegro, a pesar de que TAP volvió a obtener beneficios desde 2022.

Renacionalizada de urgencia en 2020 para hacer frente al impacto de la pandemia de covid-19, TAP Air Portugal recibió una inyección de 3.200 millones de euros de fondos públicos a cambio de un plan de reestructuración cuya implementación debe concluir este año.

La venta del 49,9% de su capital permitirá «salvaguardar el hub de Lisboa y el uso de todas las infraestructuras aeroportuarias del país», afirmó el primer ministro.

El año pasado, la compañía obtuvo un beneficio de 53,7 millones de euros, una caída del 69,7% en comparación con 2023, cuando había alcanzado un resultado récord de 177,3 millones de euros.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo