03/10/2025 09:28 AM

Ganan el equivalente a US$ 600 al mes: Jóvenes están migrando al campo venezolano por los salarios

Vicente Pérez, director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), comentó que actualmente, el consumo de café en Venezuela se ubica en 2 kilos per cápita al año.

Ganan el equivalente a US$ 600 al mes: Jóvenes están migrando al campo venezolano por los salarios

El director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, señaló que «hay un éxodo interesante demográfico» de los jóvenes desde la ciudad hacia el campo, específicamente al área cafetalera.

«Ha habido mucha migración hacia fuera del país, pero ha habido una migración, sobre todo de los jóvenes y de personas maduras, de las ciudades a las fincas cafetaleras», acotó.

Asimismo, estimó que los salarios promedios en las ciudades rondan los US$ 200 al mes, por lo que las personas optan por ir al campo «porque es más rentable estar en el campo, ganándose el equivalente a 500 o 600 dólares (al mes), que estar en la ciudad que es mucho más costoso».

Vicente Pérez aseveró que se ha visto una renovación, sobre todo en los jóvenes que han regresado al país y de los que están en las ciudades de la nación, «porque se está dando un nivel de ingreso más que en el (sector) urbano».

Manifestó que en Venezuela hay más de 54.000 familias productoras de café, las cuales están distribuidas entre los estados Portuguesa y Lara.

Igualmente, planteó en Unión Radio que los precios del café sean pagados una parte en divisas y otra en bolívares para que haya más estímulo en el sector.

El gremialista expresó que el consumo de café en el país se ubica entre 1,8 a 2 kilos per cápita al año y afirmó que «estamos lejos de un desabastecimiento» de café en el país.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo