Fedeindustria: Se está promoviendo la inversión extranjera para que se active el aparato productivo venezolano
El vicepresidente de Finanzas de Fedeindustria, Rafael Sarcina, expresó que el Gobierno venezolano está actualizando todos los convenios que tenía en el pasado con los países vecinos.

Rafael Sarcina, vicepresidente de Finanzas de Fedeindustria, manifestó que el aparato productivo va por 20% a 25% de su capacidad instalada y agregó que hay empresas que aún no han logrado activarse.
Asimismo, indicó que «Venezuela es un país productor de materias primas y eso ha causado demoras en algunos sectores, especialmente en el metalmecánico, aun cuando las empresas de la CVG ya se han reactivado».
Noticia relacionada: Fedeindustria promoverá vinculación de la pequeña industria con la economía comunal
Comentó que el Gobierno venezolano está actualizando todos los convenios que tenía en el pasado con los países vecinos y el sector privado ha participado para que haya «equidad y equilibrio económico» en referencia a las relaciones comerciales que se acuerden.
Precisó que a través de las trochas en la frontera colombo-venezolana «se está moviendo mucha mercancía, van de ambos lados» y resaltó que “pronto” se llegará al acuerdo final del convenio comercial entre Venezuela y Colombia.
«Se está promoviendo las inversiones de empresarios colombianos o inversionistas de otros países para que activen el aparato productivo nacional», añadió.
Dijo en Globovisión que esperan que en estas negociaciones con Colombia se restablezca el flujo de materia prima a Venezuela «sin sobrecosto».
Lea más contenido interesante y actual:
Conindustria prevé un crecimiento de entre 5% y 7% del sector
«Es normal» que una empresa como Chevron «requiera tiempo para reactivarse», según experto
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.