spp_header_1
spp_header_2
21/05/2025 02:30 PM
| Por Nota de Prensa

Fair Play Financiero de la UEFA: reglas, objetivos y sanciones para los clubes infractores

El Fair Play Financiero se confirma así como una herramienta clave para garantizar la competitividad y la integridad del fútbol europeo en sus torneos más prestigiosos.

Fair Play Financiero de la UEFA: reglas, objetivos y sanciones para los clubes infractores

La Champions League, la Europa League y la Conference League representan no solo la cima de las competiciones futbolísticas europeas, sino también una vitrina esencial para clubes, jugadores y patrocinadores.

Estos torneos, entre los más seguidos del mundo, también están disponibles en los principales portales legales de apuestas, donde los usuarios pueden consultar estadísticas, calendarios y cuotas actualizadas. En este contexto, algunas plataformas ofrecen incentivos como el codigo promocional te apuesto, destinados a quienes desean explorar los servicios disponibles, sin promover directamente el juego.

Pero participar en estas competiciones no es solo una cuestión de mérito deportivo. La UEFA impone a los clubes una serie de normas estrictas para garantizar el equilibrio económico y la equidad entre equipos, mediante un sistema conocido como Fair Play Financiero (FPF). Introducido hace más de diez años y reformado con el tiempo, el FPF tiene como objetivo limitar el gasto excesivo, evitar deudas estructurales y reducir distorsiones de competencia. Desde 2022, con una transición concluida en 2025, ha entrado en vigor un nuevo reglamento basado en tres pilares fundamentales.

Regla de sostenibilidad de costes (Squad Cost Rule)

Los clubes deben limitar los gastos en sueldos, fichajes y comisiones a agentes al 70% de los ingresos. Este porcentaje se implementó gradualmente: 90% en 2023/24, 80% en 2024/25, hasta alcanzar el 70% definitivo en 2025/26. El objetivo es evitar desequilibrios graves entre gastos e ingresos y fomentar una gestión más sostenible y responsable. Los clubes que superan este umbral pueden enfrentarse a multas, restricciones en el mercado o sanciones deportivas.

Regla sobre el déficit (Football Earnings Rule)

El segundo pilar limita las pérdidas netas a 60 millones de euros en tres años. Sin embargo, si un club demuestra estabilidad económica y recibe aportes directos del propietario, este umbral puede ampliarse hasta 90 millones. Las pérdidas deben documentarse y ser compensadas con aumentos reales de capital, no artificiales. Esta regla busca prevenir que los clubes acumulen deudas insostenibles persiguiendo éxitos deportivos a corto plazo.

Obligación de pagos puntuales (No Overdue Payables Rule)

Los clubes deben estar al día con los pagos a jugadores, otros clubes (por transferencias) y autoridades fiscales. Las deudas no pueden superar los 90 días de retraso. En caso de incumplimiento, la UEFA puede impedir la participación en competiciones europeas o imponer sanciones adicionales. Este pilar tiene como objetivo proteger el ecosistema futbolístico en su conjunto, garantizando la responsabilidad financiera.

Sanciones para los clubes que incumplen el reglamento

El sistema disciplinario de la UEFA prevé una amplia gama de medidas sancionadoras, que pueden ser económicas, deportivas o mixtas, dependiendo de la gravedad de la infracción y de la reincidencia del club. Las principales sanciones incluyen:

– Multas económicas proporcionales a la infracción.

– Restricción en el número de jugadores inscritos en competiciones UEFA.

– Prohibiciones o limitaciones en el mercado de fichajes.

– Exclusión temporal o definitiva de competiciones europeas.

Veamos algunos casos recientes que ejemplifican la firmeza con la que la UEFA aplica estas normas.

Clubes sancionados: casos recientes

Roma

En 2024, la Roma fue multada con 3 millones de euros por superar el límite de gasto establecido por el nuevo reglamento de Fair Play Financiero. Aunque el club había firmado un acuerdo con la UEFA, incumplió los compromisos y recibió además restricciones en la inscripción de jugadores para la temporada siguiente.

Chelsea

El club inglés está siendo investigado por la UEFA debido a pérdidas financieras que podrían superar los límites permitidos. A pesar de los intentos de justificar ciertas operaciones económicas, se sospecha que se han realizado ventas cruzadas entre empresas vinculadas a los mismos propietarios, lo que pone en duda la sostenibilidad real de sus cuentas.

Aston Villa

El equipo de Birmingham admitió haber superado el 80% de gasto respecto a los ingresos en la temporada 2023/24. Aunque aún no ha sido sancionado oficialmente, la UEFA ha iniciado una investigación. El club podría recibir restricciones en el mercado o sanciones económicas.

Istanbul Başakşehir

El club turco fue excluido de las competiciones UEFA durante una temporada por reiteradas infracciones a las reglas sobre deudas y déficit. La sanción incluyó además la prohibición de inscribir nuevos jugadores durante 12 meses, demostrando que la UEFA también sanciona con firmeza a clubes más pequeños.

Objetivos y perspectivas futuras del Fair Play Financiero

El nuevo sistema del Fair Play Financiero aspira a ir más allá de las sanciones puntuales, proponiendo un cambio estructural en la gestión de los clubes europeos. No se trata solo de mantener balances equilibrados, sino de adoptar un modelo de gobernanza futbolística basado en la transparencia, la responsabilidad y la planificación a largo plazo. En este escenario, se protegen no solo los intereses de los clubes, sino también los de los aficionados, patrocinadores e inversores.

El reto en los próximos años será garantizar una aplicación coherente de estas reglas a todos los clubes, independientemente de su tamaño o del campeonato en el que participen.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo