01/08/2025 05:21 PM
| Por AFP

ExxonMobil y Chevron reportan merma de ganancias y pasan página de su batalla legal

Sin embargo, las dos empresas obtuvieron suficiente efectivo adicional para mantener generosos pagos a los accionistas: ExxonMobil anunció 9.200 millones de dólares en distribuciones en el segundo trimestre, y Chevron, 5.500 millones.

ExxonMobil y Chevron reportan merma de ganancias y pasan página de su batalla legal

ExxonMobil y Chevron mermaron sus ganancias en el segundo trimestre por la caída de los precios del crudo, pero aún así superaron las expectativas del mercado, al tiempo que pasaron página de su batalla legal por activos petroleros en Guyana.

En sus informes de resultados, ambos gigantes petroleros estadounidenses reportaron bajas en sus ganancias entre abril y junio a pesar de que aumentaron su producción en la rica Cuenca Pérmica, ubicada en el oeste de Texas y el sureste de Nuevo México.

ExxonMobil registró ingresos por 81.500 millones de dólares entre abril y junio, un 12,4% menos que los 93.060 millones del mismo periodo del año anterior. Las ganancias netas cayeron un 23,4%, hasta 7.080 millones de dólares.

Chevron reportó a su vez ingresos por 44.820 millones de dólares en el segundo trimestre, frente a 51.180 millones en igual periodo del año pasado. Sus ganancias netas se hundieron a 2.490 millones respecto a los 4.430 millones en 2024.

Sin embargo, las dos obtuvieron suficiente efectivo adicional para mantener generosos pagos a los accionistas: ExxonMobil anunció 9.200 millones de dólares en distribuciones en el segundo trimestre, y Chevron, 5.500 millones.

Chevron extrajo 3,4 millones de barriles de petróleo diarios durante el trimestre, muy por debajo de los 4,4 millones producidos por ExxonMobil.

No obstante, su director ejecutivo, Mike Wirth, afirmó que la compañía espera cerrar 2025 con cerca de cuatro millones de barriles diarios tras completar su compra de la empresa estadounidense Hess por unos 60.000 millones de dólares -incluyendo deuda-, una adquisición que se retrasó más de un año tras una disputa legal con ExxonMobil.

«Es hora de avanzar»

ExxonMobil había impugnado el derecho de Chevron a adquirir la participación de Hess en un yacimiento petrolífero en Guyana, en el que ExxonMobil posee la mayor parte.

Pero el 18 de julio Chevron anunció que completó la transacción tras un resultado favorable en la disputa con ExxonMobil, que le permitirá explotar el yacimiento de Guyana.

Wirth afirmó que el litigio le había dado más tiempo para planificar la integración, lo que le permitió acelerar el aumento de la eficiencia anual en 1.000 millones de dólares seis meses antes de lo previsto inicialmente.

Este tiempo adicional también significa que Chevron ya ha recomprado más del 50% de las acciones de la compañía que planeaba emitir para la transacción de Hess, según informaron responsables de la empresa en una conferencia telefónica.

En una entrevista con CNBC, Darren Woods, director ejecutivo de ExxonMobil, dijo que el resultado del arbitraje de Hess lo sorprendió, pero llamó a Wirth y a John Hess, de Hess, para felicitarlos.

«Estamos dejando eso atrás», declaró Woods a la cadena. «Es hora de avanzar y continuar con el negocio».

Estas fricciones son típicas en la industria petrolera, donde las enormes inversiones de capital exigen que empresas rivales colaboren en proyectos individuales, incluso cuando compiten.

«Hay que aprender a mantener un equilibrio entre, por un lado, ser socios y trabajar en estrecha colaboración, y, por otro, competir ferozmente», señaló Woods.

«No tengo ninguna duda de que seguiremos teniendo una colaboración constructiva», aseguró.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo