#Exclusivo: El turismo resurge con Margarita como emblema en un entorno complicado
Agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y otros actores, incluido el Gobierno, redoblan esfuerzos para hacer que el turismo en Venezuela crezca de acuerdo con su real potencial, pero los obstáculos no son pocos ni menores.

En la temporada de verano de 2025, el sector del turismo en Venezuela, incluyendo las agencias de viajes, ha experimentado un crecimiento significativo. Con base en la información disponible, surgen puntos clave.
Se ha verificado un aumento del turismo general. El Ministerio de Turismo (Mintur) reportó un crecimiento del 72% en el turismo nacional durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior
En otro orden de ideas, el turismo internacional también ha visto un aumento considerable, con estimaciones de crecimiento de más del 80% para finales de 2025, según data oficial.
Se registraron -aseguran fuentes oficiales- más de 1.750.000 movilizaciones turísticas en la temporada de “Vacaciones Seguras 2025”.
Asimismo, el repunte del turismo se refleja en el sector de las agencias de viajes, que ha anticipado una temporada récord. Se ha señalado un aumento en las reservas, con un crecimiento de hasta el 8% en algunos casos.

El repunte del turismo se refleja en el sector de las agencias de viajes, que ha anticipado una temporada récord.
Lo que ha hecho el gobierno
El gobierno de Maduro ha promovido nuevas rutas turísticas y ha otorgado certificados a agentes de viajes, lo que demuestra un fortalecimiento de los operadores turísticos.
Pero ¿qué factores que contribuyen al crecimiento? Por una parte, el fomento gubernamental: el turismo ha sido catalogado como uno de los “motores de productividad” de la economía, con estrategias nacionales para apalancar la belleza natural y la riqueza cultural del país.
También la conectividad aérea. Se han reactivado vuelos comerciales con varios países, incluyendo Panamá, y se ha firmado un acuerdo con Rusia para reactivar vuelos turísticos, lo que ha impulsado el turismo receptivo. Y entró la brasilera GOL.
El turismo social es otro elemento que debe considerarse. Se ha reportado un aumento del 700% en este segmento turístico, lo que sugiere una mayor participación de la población local en actividades turísticas.
Ahora bien, ¿cuáles son las tendencias y desafíos? En primer lugar, los destinos populares: La Isla de Margarita ha sido un destino destacado, con un aumento en el flujo de visitantes extranjeros.
No se queda detrás, la profesionalización. Agentes gubernamentales han hecho hincapié en la necesidad de mejorar las habilidades y la capacitación del personal del sector turístico para atender a los visitantes de manera más eficiente.
Las reservas de última hora: A pesar del crecimiento, se ha observado una disminución en la antelación media de las reservas, lo que indica una fuerte demanda de último minuto.
En resumen, las agencias de viajes en Venezuela han tenido una temporada de verano de 2025 exitosa, impulsada por un notable aumento en el turismo nacional e internacional, el fomento gubernamental y la reactivación de conexiones aéreas. El sector se está consolidando como un pilar importante para la economía del país.
Ese puede ser un panorama general de lo que ha sido estructuralmente este asueto de verano 2025 en Venezuela. No obstante, Banca y Negocios conversó con dos agencias de viajes, para conocer de primera mano la realidad que las mismas viven.
José Pino es el director de Euro Travel. Para el vocero la temporada puede durar entre mediados de agosto y mediados de septiembre, para su agencia.

La aerolínea brasileña GOL mejora la conectividad aérea, una de las grandes limitantes para el crecimiento del turismo en Venezuela.
Mejor que el año pasado
Dice que -de un tiempo hasta acá- ha percibido mayor movimiento. Remacha que la temporada 2024 no fue muy buena por “el tema de las elecciones”, pero, si lo comparamos con este período -desde principios de agosto- “he percibido más movimiento, más reservas”.
Pino se queja de la fallida conectividad aérea. En Venezuela -si bien este año se han dado algunas mejoras- llegamos a tener más de 30 aerolíneas en operación, y hoy no llegan a 15. “Eso impacta al turismo receptivo. Abrir Panamá fue positivo, esperamos también que se abra República Dominicana”, destaca.
En cuanto a los paquetes, dice que incluyen los boletos, el hospedaje, la comida y los traslados. Su puede pagar por cuotas. “La gran mayoría de los hoteles de Margarita están trabajando así”. Los Roques y Canaima también se venden, pero la reina es Margarita.
Pino remarca que Margarita en el destino número uno, pero “también trabajamos con Los Roques, Canaima, Mérida, Morrocoy, y vamos evaluando destinos emergentes. Ahora hay muchas posadas en destinos cercanos para ir en carro, que antes no se promocionaban, y nos hemos montado en esa ola”, declara el entrevistado.
Pino explica que en este verano turístico se ha visto más turismo interno que receptivo. Pero, “hemos recibido algunos españoles en Canaima, algunos italianos, pero no es nuestro fuerte”, aclara. También -avanza- su agencia ha tenido algunos eventos corporativos.
Margarita es reina, pero en Trujillo hay 3.000 camas, lo cual es un número considerable, según la Cámara de Turismo de Trujillo. Por eso menciona, a pie de página, la canonización de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como eventos de alto impacto para el sector, pues se esperan grandes movilizaciones.
“En nuestro caso lo que hemos vendido más es Margarita y Los Roques”, dice.
– ¿Cuánto cuesta un paquete a Los Roques?
– Un paquete de una noche puede ser un poco más de 400 dólares
– ¿Y Margarita?
– 350 dólares con el vuelo incluido.
El hecho de que Margarita sea un destino masivo contribuye a mejorar los costos y, como consecuencia, la variedad de precios puede ser mayor para diferentes tipos de turistas.
Con respecto a las medidas de seguridad y protección de los turistas, asegura que “han mejorado mucho”, al tiempo que expone que ha habido acercamiento -en este sentido- con los empresarios privados. “Por ejemplo, en Mérida los hoteles cuentan con un código QR para sus huéspedes, para no hacer colas para poner gasolina”, revela un dato interesante.
En resumen, el director de la agencia de viajes Euro Travel estima que la temporada será corta, pero medianamente bueno, digamos, “más o menos como el 2024”.
En la galaxia de los niños, hay hoteles donde los niños no pagan, y se diseñan planes para ellos.
Da una medida del potencial éxito: la segunda semana de agosto, Euro Travel vendió igual número de camas que en Julio.

Los costos de algunos destinos nacionales frenan la afluencia de turistas.
Se hacían grandes conciertos
Antes, cabe recordar, se hacían eventos que fomentaban el turismo. pero “ahora tenemos a Pampatar como un foco gastronómico muy importante”.
La isla también ofrece deportes como surf, Kitesurfing, entre otras disciplinas. Euro Travel espera una venta total en la temporada de entre 300 y 400 room nights.
Por su parte, Yeicker Yantis es propietario de Merú Viajes, y dice que hay planificación a largo plazo. Coincide con Pino en que Margarita es el principal destino, “quizá por los precios”.
Choroní no se vende tanto -apunta-, pero el estado La Guaira se mueve mucho también. Margarita tiene gran cantidad de hoteles, apartamentos, playas, sitios de diversión. ¿Quiénes viajan? Lo más vendido son paquetes familiares, por el incentivo de las vacaciones escolares.
Los Roques, Canaima, Mérida son buenos destinos también. Hay una modalidad llamada glamping (mezcla de glamour y camping) que también se mueve mucho, pero no está dentro de su oferta.
¿Y los paquetes? Boleto, alojamiento, y pueden ser todo incluido (comida, bebida y snacks); todo incluido (desayuno, almuerzo y cena); y los que ofrecen solo desayuno. “En mi agencia lo que más se vende es todo incluido”, precisa.
A nivel de vuelos -cincela su discurso- hay horarios difíciles de conseguir, y también son complejos los cupos para niños. Piensa que la temporada será parecida a la de 2024.
Pese a todo el conflicto con las elecciones la temporada de vacaciones de verano de 2024 en Venezuela fue un período de crecimiento significativo para el sector turístico.
Basado en la información disponible del Ministerio de Turismo (Mintur) hubo un crecimiento notable en el número de visitantes. En la primera mitad de 2024, más de 1.090.000 personas llegaron al país, lo que indicaba que el turismo receptivo superaría las cifras de 2023.
El sector turístico proyectó un aumento del 108% para finales de 2024, con la expectativa de superar los 2 millones de llegadas de turistas internacionales.

Se registran mejoras en la infraestructura hotelera, pero siguen siendo graves las fallas en materia de servicios públicos.
Negocio vivo, pero muy mermado
Yantis asegura que las vías terrestres ahora «son muy seguras». El vocero tiene casi 20 años en el negocio, y dice que desde que él se echó a andar hoy tenemos más hoteles en Margarita, pero menos viajantes con respecto a 2008, por ejemplo.
La bajada de la Virgen del Valle en septiembre sustituye a los grandes conciertos de pop-rock. Es difícil conseguir vuelos.
El portavoz se refiere a otras latitudes. “Un paquete a Canaima para dos personas cuesta 1.250 dólares, e incluye visita al Salto Ángel. En cuanto a Los Roques, sólo el boleto cuesta 320 dólares”, arroja una cifra que asusta.
Acá solo un par de escollos: Deterioro de la infraestructura. Aunque ha habido mejoras en el sector hotelero, persisten problemas en las vías de transporte, lo que puede dificultar los viajes internos.
Y, luego, inestabilidad de servicios básicos: Los servicios de electricidad y agua no siempre son confiables, especialmente fuera de las principales ciudades y zonas turísticas de alta gama.
En resumen, aunque el turismo en Venezuela está en una fase de expansión, los viajeros y las agencias de viajes deben ser conscientes de los desafíos persistentes relacionados con la infraestructura, la economía, la seguridad y el medio ambiente.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Delcy Rodríguez: Venezuela consolida 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico
Fedeagro: exportación de café genera ingresos por US$30 millones anuales
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.