Estiman que cerca del 10% de la población venezolana ha tenido alguna experiencia con criptoactivos
Aarón Olmos, economista, aseveró que las criptos «siguen siendo y siguen yendo a un lugar importante», puesto que «cada vez cobran un espacio en la economía personal y empresarial».

El economista y especialista en temas de criptomonedas, Aarón Olmos, señaló que según estimaciones, alrededor del 10% de la población venezolana había tenido alguna experiencia con criptoactivos.
Asimismo, comentó que las economías con distorsión monetaria y cambiaria «son las que tienen mayor nivel de adaptabilidad o adopción de estos datos digitales».
Enfatizó que naciones como son Argentina, Venezuela y Colombia, que «independientemente de sus políticas económicas, a nivel general, los ciudadanos asumimos» las criptomonedas » como medio de pago».
Olmos sostuvo que si bien, las criptomonedas son volátiles en sus precios, la tecnología que le da vida tiende a ser «bastantes transparentes y seguras, que son los protocolos de las cadenas de bloque».
Apuntó que la mayoría de las transacciones bancarias en Venezuela se hacen de manera digital, por lo que manifestó que no hay una estadística fiable en el país para saber con exactitud la cantidad de venezolanos utilizan criptoactivos.
Igualmente, indicó en Fedecámaras Radio que un estudio publicado en 2024, determinó que el 56% de los venezolanos encuestados en el extranjero utilizaba plataformas fintech para el envío de remesas.
Puntualizó, además, que no deja de sorprender la cantidad de empresas y personas que están abriendo billeteras digitales para hacer operaciones bien sea de intercambio, de resguardo o de ahorro a largo plazo.
Lea más contenido interesante y actual:
Inversionistas asiáticos están interesados en la producción de palma africana y tabaco en Venezuela
Datanálisis estima que Venezuela va a cerrar este año con un Producto Interno Bruto estable
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.