spp_header_2
02/05/2025 02:51 PM

Empleo informal incrementa en la frontera con Colombia ante paralización comercial del 90%

Gremios como la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira solicitaron la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) para impulsar la economía local.

Empleo informal incrementa en la frontera con Colombia ante paralización comercial del 90%

La paralización del 90% del comercio e industria formal en el eje San Antonio del Táchira-Ureña, en la frontera entre Colombia y Venezuela, ha generado un incremento de los empleos informales.

En los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña, en Táchira, los habitantes realizan labores en el mercado informal para generar ingresos económicos. La actividad comercial generada por la reapertura de la frontera, hace tres años, no ha sido suficiente ni ha logrando incidir de manera contundente en la dinámica económica local.

Los comerciantes locales han reportado el cierre consecutivo de negocios y el único nicho que ha conseguido un crecimiento sostenido es el intercambio comercial binacional.

Un reporte del medio local Diario La Nación indica que los habitantes de la zona optaron por desempeñar oficios como mototaxistas, operadores de montacargas y reciclaje de plástico, sobre todo en los los tramos binacionales, en especial el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.

Gremios como la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, solicitaron la aplicación de medidas extraordinarias, como la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) o un régimen especial de importaciones menores, para reactivar la economía local, indica el medio.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo