El BID aprueba un paquete de apoyo financiero de US$10.000 millones para Argentina
Para la institución financiera el desafío «más significativo» que afronta el país a nivel social es bajar la tasa de pobreza, que según los cálculos oficiales ha oscilado entre el 25% y el 53 % en las últimas dos décadas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este miércoles su nueva estrategia para Argentina de 2025 a 2028, que contempla un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares.
De esa cantidad, según su comunicado, 7.000 millones irán dirigidos para respaldar iniciativas del sector público, mientras que los otros 3.000 millones de dólares fortalecerán la inversión privada.
La entidad destacó que la implementación de esta estrategia se llevará a cabo mediante una estrecha colaboración entre el BID, que trabaja con el sector público; BID Invest, que apoya al sector privado; y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID.
El pasado 11 de abril, el BID anunció que iba a conceder a Argentina un programa de financiación de hasta 10.000 millones, pero dicho plan estaba pendiente de la aprobación del directorio ejecutivo.
La estrategia se asienta en tres pilares: arraigar reformas fiscales a favor de la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público; avanzar en la liberalización de la economía para desbloquear la inversión privada y el crecimiento, y apoyar a la población vulnerable para reducir la pobreza.
Para el BID, el desafío «más significativo» que afronta el país a nivel social es bajar la tasa de pobreza, que según los cálculos oficiales ha oscilado entre el 25% y el 53 % en las últimas dos décadas.
«Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social», afirmó en la nota la representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart.
El secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, vio la aprobación de este programa como «un respaldo claro a las prioridades del Gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional».
En su opinión, este apoyo «contribuirá a consolidar las reformas estructurales en marcha y a continuar promoviendo un entorno más dinámico y previsible para la inversión privada», que consideró que es «el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina».
Lea más contenido interesante y actual:
Los aranceles impuestos por Trump reducirán en un 0,16% el PIB de Brasil, según estudio
Petroperú tuvo pérdidas de US$774 millones en 2024 y proyecta que perderá US$223 millones en 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.