Ecuador y Canadá suscriben una declaración conjunta para "acelerar la firma del TLC"
El acuerdo contempla un capítulo de comercio electrónico, que busca contribuir a la expansión y desarrollo de la economía digital, proporcionando beneficios tanto para las empresas como para los consumidores.

Ecuador y Canadá suscribieron durante el fin de semana una declaración conjunta para acelerar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), aseguró el Gobierno del país suramericano, en el marco de la visita de varias delegaciones internacionales que asistieron en Quito a la investidura de Daniel Noboa, quien gobernará hasta 2029.
La Cancillería ecuatoriana apuntó que el ministro de Producción Luis Jaramillo y el ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu, suscribieron «una declaración conjunta para acelerar la firma del TLC».
El documento ratificó el compromiso de ambos países con el acuerdo comercial (negociado en enero 2025) y destacó su potencial para impulsar inversiones y comercio bilateral, anotó la Cancillería antes de afirmar que «las relaciones entre Ecuador y Canadá se fortalecen».
Cierre de negociaciones
El pasado 2 de febrero, Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del país andino a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales, según indicó la Presidencia.
Ese acuerdo fortalecerá el comercio bilateral y generará nuevos espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos.
En ese sentido, sectores clave como el de la floricultura, el alimenticio, el del atún, el textil, de las autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua, entre otros, se verán beneficiados, promoviendo la generación de empleo y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), de acuerdo a las autoridades.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca destacó, en un comunicado en febrero, que durante las seis rondas de negociación que se habían llevado a cabo desde marzo de 2024, el equipo ecuatoriano veló por «las sensibilidades productivas del país».
Entre ellas, las de los sectores agrícola y de la economía familiar campesina, especialmente en productos como el arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina, avícola. Se ha trabajado en un diálogo permanente con todos los sectores para lograr un acuerdo equilibrado, subrayó.
«Ecuador, lo hemos logrado. Después de meses de intensas negociaciones, nuestro Gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá», señaló entonces Noboa.
Oportunidades para los jóvenes
El futuro acuerdo también impulsa las inversiones, promueve las actividades turísticas, genera espacios para la cooperación e intercambios culturales entre las dos naciones y oportunidades para los jóvenes ecuatorianos ya que se impulsa el desarrollo de servicios profesionales, según el Gobierno.
A través de la inclusión de un capítulo de mipymes «se ha buscado reconocer la importancia de estas unidades productivas como base para el desarrollo de la economía del país, fortaleciéndolas y preparándolas para su internacionalización, a través de capacitación, los encadenamientos productivos, las inversiones y brindándoles herramientas efectivas para que puedan cumplir los requerimientos del comercio bilateral con Canadá», aseguró.
El Gobierno resaltó los compromisos de los dos países para trabajar de manera conjunta en fortalecer las políticas laborales y ambientales, establecer un vínculo entre comercio y beneficios laborales, así como, promover la contribución positiva del comercio hacia una economía resiliente al cambio climático.
Lea más contenido interesante y actual:
Calculan pérdidas de US$14,85 millones al día por cierre de frontera entre Colombia y Venezuela
EE.UU. advierte que podría imponer aranceles del 25% a Samsung y otros fabricantes de móviles
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.