Economía de Honduras creció 4,3% en tres meses impulsada por el café, las remesas y la demanda interna
Para el período 2025–2026, el Programa Monetario del Banco Central de Honduras (BCH) proyecta un crecimiento de entre 3,5% y 4%, impulsado principalmente por la demanda interna, respaldada por el aumento del ingreso disponible de los hogares, estimulado por el flujo de remesas, los ingresos por exportación de café y las transferencias sociales prioritarias.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Honduras registró un crecimiento del 4,3% entre enero y marzo de 2025, impulsado por el dinamismo de la demanda interna, el repunte de las exportaciones de café y el flujo de remesas familiares, informó el Banco Central hondureño (BCH).
De acuerdo con el informe del emisor estatal, la economía hondureña «se mantiene en una senda favorable», al registrar un crecimiento acumulado del 4,3% durante el primer trimestre, según un informe del emisor del Estado.
El BCH destacó la recuperación de sectores clave como el agropecuario y el manufacturero, que han sido fundamentales para sostener el desempeño económico.
La serie original interanual del IMAE creció un 6%, mientras que la serie de tendencia-ciclo avanzó un 4,2%, lo que evidencia una consolidación del proceso de recuperación económica mediante la mayor inversión privada, la estabilidad en los precios de insumos estratégicos –productos derivados del petróleo– y la normalización progresiva de las cadenas de suministros.
Las actividades que registraron mayor crecimiento en los primeros tres meses fueron intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (9,8%); transporte y almacenamiento (4,4%); correo y telecomunicaciones (4,1%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,7%), y comercio (3,1%), detalló el BCH.
La industria manufacturera mostró un crecimiento del 1,3%, impulsada por el procesamiento de café (beneficiado), alimentos para animales, aceite vegetal, y la producción de camarones y productos pesqueros.
También contribuyó el aumento en la fabricación de varilla de hierro, maquinaria y arneses, reflejo del repunte en las exportaciones hacia Estados Unidos, Guatemala y Nicaragua.
La construcción privada creció igualmente un 1,3%, debido al incremento en edificaciones residenciales y comerciales, señaló el organismo.
En 2023, la economía hondureña creció un 3,8%, pese a un entorno internacional desafiante y una menor demanda externa.
Lea más contenido interesante y actual:
Exportaciones de automóviles de México tendrán descuento en aranceles de EEUU
OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.