16/10/2025 04:47 PM

Econ. Tamara Herrera: US$62.852 millones dejaron de ingresar a Venezuela entre 2017 y 2025 por sanciones petroleras

Tamara Herrera explicó que, del monto total, el 65% dejó de ingresar a las arcas nacionales debido a la caída en los volúmenes de exportación.

Econ. Tamara Herrera: US$62.852 millones dejaron de ingresar a Venezuela entre 2017 y 2025 por sanciones petroleras

La economista Tamara Herrera, directora de la firma consultora Síntesis Financiera, indicó que entre los años 2017 y 2025 y como consecuencia de las sanciones aplicadas por Estados Unidos al sector petrolero venezolano, dejaron de ingresar al país US$ 62.852 millones por concepto de exportaciones de crudo.

De ese monto, el 65% dejó de ingresar a las arcas nacionales debido a la caída en los volúmenes de exportación. Las ventas de crudo con descuento realizadas por la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) originaron el 35% restante.

Durante su participación en en la tercera edición de la Cumbre Venezolana de Comercio Exterior (Suvecoex), Herrera explicó que aunque desde hace una década inició el periodo de sanciones hacia Venezuela, los efectos de estas medidas contra las exportaciones petroleras empezaron a evidenciarse en 2017 con las restricciones al financiamiento.

La economista añadió que dos años después, en 2019, las prohibiciones en la comercialización hicieron mella en la producción y el volumen de crudo que se vende a otros países.

Al detalle, destacó que en el periodo en el cual EE.UU. aplicó una política de presión sin flexibilización, entre 2017 y 2022, dejaron de ingresar US$44.000 millones, «de los cuales US$29.000 millones fueron por efecto volumen y los restantes US$15.000 millones por efecto de la rebaja en el precio de venta», dijo.

Herrera comentó que a partir de 2022, año en el que la administración de EE.UU -a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC)-  otorgó a la energética Chevron una licencia que le permitía comercializar crudo y productos derivados venezolanos «no solo mejoró la producción y las exportaciones petroleras, sino que generó externalidades positivas para la industria petrolera».

Esto generó una «reacción en cadena muy favorable en la economía, en términos laborables y de costos para el sector», indicó.

La especialista proyecta que, para 2025, la emisión de una licencia restringida por parte de la administración de Donald Trump a Chevron, como la restricción de licencias a energéticas europeas, ocasionará una reducción en ingresos en Venezuela por el orden de US$4.608 millones por concepto de exportaciones petroleras, indica una nota de Petroguía.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo