09/08/2025 03:47 PM
| Por EFE

Déficit comercial de Honduras disminuye un 15,3% impulsado por las exportaciones de café

Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) se consolidó como el principal socio comercial de Honduras, concentrando el 52,1% de las exportaciones, unos 3.469,9 millones de dólares.

Déficit comercial de Honduras disminuye un 15,3% impulsado por las exportaciones de café

Honduras cerró el primer semestre de 2025 con un déficit en su comercio exterior de bienes de 3.323,5 millones de dólares, cifra que representa una reducción interanual del 15,3%, impulsada principalmente por el aumento de las exportaciones de café, informó este sábado una fuente oficial.

El déficit comercial entre enero y junio fue inferior en 599,6 millones de dólares al acumulado respecto al mismo período de 2024, cuando alcanzó 3.923,1 millones de dólares, según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).

Las exportaciones durante el primer semestre alcanzaron los 6.653,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,5% en comparación con los 5.762 millones reportados en el mismo lapso de 2024, añadió la entidad.

El dinamismo exportador estuvo liderado por el café, impulsado por un alza histórica en los precios internacionales —que promediaron 366,63 dólares por saco de 46 kilos—, así como por un incremento del 8,8% en el volumen exportado.

Las mercancías generales representaron el 60,2% del total de exportaciones, mientras que los productos del sector maquila aportaron el 39,8% restante, detalló el BCH.

En cuanto a las importaciones, estas sumaron 9.977,3 millones de dólares entre enero y junio, reflejando un aumento interanual del 3% respecto a los 9,685.2 millones del mismo período en 2024. Este incremento se explicó principalmente por mayores compras de mercancías generales, tales como suministros industriales, bienes de consumo, alimentos y bebidas.

Del total importado, el 83,4% correspondió a mercancías generales, y el 16,6% a insumos destinados a procesos de transformación.

Norteamérica, principal socio comercial

Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) se consolidó como el principal socio comercial, concentrando el 52,1% de las exportaciones (3.469,9 millones de dólares) y el 39,6% de las importaciones (3.951,7 millones de dólares).

Estados Unidos absorbió el 46% de los bienes exportados, especialmente prendas de vestir, arneses automotrices, café y banano, y fue responsable del 33,4% de las importaciones, principalmente insumos para la maquila, combustibles, vehículos y alimentos.

Centroamérica se posicionó como el segundo socio comercial más importante de Honduras, con exportaciones por 1.440,5 millones de dólares, impulsadas principalmente por la venta de textiles, alimentos procesados, productos metálicos (como hierro, acero y aluminio) y aceite crudo de palma.

Por su parte, las importaciones desde esta región sumaron 2.311,7 millones de dólares, compuestas mayormente por insumos para la maquila, energía eléctrica, preparaciones alimenticias y bebidas carbonatadas, lo que derivó en un déficit comercial de 871,2 millones de dólares.

En el comercio con Asia, Honduras registró un déficit de 2.066,9 millones de dólares, impulsado por importaciones provenientes principalmente de China, que representaron el 15,1 % del total importado, mientras que las exportaciones hacia ese país aportaron apenas un 0,5% del total exportado.

Entre los productos más importados se incluyen laminados de hierro o acero, teléfonos celulares, motocicletas, convertidores eléctricos y computadoras.

El comercio con Europa reportó un superávit de 548,2 millones de dólares, lo que representa un incremento de 463,5 millones respecto al mismo período de 2024, aumento atribuido al aumento en las ventas de café hacia Alemania, Bélgica y Francia, así como al aceite crudo de palma exportado a los Países Bajos.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo