#Datos: Comercio entre Venezuela y Estados Unidos cayó por primera vez en cinco años
La balanza del comercio con Estados Unidos se mantuvo en superávit para Venezuela durante el primer semestre con un saldo de 614 millones de dólares, básicamente por la caída de las importaciones.

El comercio entre Venezuela y Estados Unidos cayó 4% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo lapso del año pasado, al cerrar en un monto total de 4.464 millones de dólares, de acuerdo con los datos del Departamento de Comercio.
Las cifras indican que esta es la primera caída para un primer semestre en los últimos cinco años, luego de que comenzara una recuperación por la vía de las ventas no petroleras, compras de alimentos y la flexibilización de las sanciones.
La mayor baja se produjo del lado de las importaciones venezolanas que acumularon en los seis primeros meses del año un total de 1.925 millones de dólares, para una contracción de 5,5%, en contraste con igual periodo de 2024.
Una de las razones internas que puede explicar este retroceso es el incremento de la tasa de cambio, una variable que tiende a desestimular las compras externas.
Entre los principales rubros que le compra Venezuela a Estados Unidos hubo caídas importantes como es el caso de los alimentos. Las importaciones de maíz cedieron 80%, al facturar 21 millones de dólares en el primer semestre (las más bajas desde 2019); las de arroz se desplomaron 88%, al registrar un monto de 10 millones de dólares; y las de harina de soya bajaron 37% con un total de 99 millones de dólares.
Por otro lado, las compras de productos petroleros que son utilizados para la refinación crecieron 6,8% para llegar a 963 millones de dólares, el monto más alto para un primer semestre desde 2018 y representaron 50% del total de las importaciones.
En segundo lugar, el producto más demandado por Venezuela desde Estados Unidos fue aceite de soya con 110 millones de dólares (un alza 620% en contraste con el mismo lapso de 2024) y el tercer puesto lo ocuparon la harina de soya y teléfonos, ambos con 99 millones de dólares en monto, solo que el último registró una caída de 25,4% en el periodo.
Cabe destacar que la importación de vehículos creció 34% con una factura de 59 millones de dólares durante el semestre, la cifra más alta desde 2016, según los registros estadounidenses.
Exportaciones cayeron por incertidumbre petrolera
Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos en el primer semestre de 2025 totalizaron 2.539 millones de dólares, una caída de 2,8% en comparación con el mismo lapso de 2024, y la primera baja en ese lapso desde 2020, de acuerdo con los datos del Departamento de Comercio.
La venta de petróleo crudo representó 87% del total de las exportaciones entre enero y junio, con un monto de 2.211 millones de dólares, 7% menos que en el mismo período del año previo.
Otros hidrocarburos como coque y bitumen registraron un monto de 167 millones de dólares (un aumento de 344%), el monto más alto al menos desde 2009, según las cifras estadounidenses.
Todos estos movimientos comerciales ocurrieron en medio de la incertidumbre por la reimposición de sanciones por parte del gobierno de Donald Trump, especialmente luego de que se anunciara que no se renovaría la licencia a Chevron, que luego terminó concediéndose en nuevos términos, pero a finales de julio.
El tercer producto más vendido hacia Estados Unidos en el primer semestre fueron los crustáceos con una factura de 28 millones de dólares, una caída de 24% en comparación con igual lapso de 2024. Además, es su cifra más baja desde 2020.
Por otro lado, el café, que se ubicó cuarto en el ranking, registró un alza importante de 2.154% en sus despachos hacia territorio estadounidense por un monto de 21 millones de dólares, el más alto al menos desde 2009, último dato histórico que reporta el Departamento de Comercio.
El caso del cacao también es llamativo por un monto de 16 millones de dólares en el primer semestre. El año pasado en el mismo lapso no se registraron exportaciones de este producto, pero sí en años anteriores como en 2023 cuando fue de 1 millón de dólares.
El superávit comercial resiste
La balanza comercial de Venezuela con Estados Unidos se mantuvo en superávit durante el primer semestre con un saldo de 614 millones de dólares, 7% más que en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio.
La cifra alcanzada en la primera mitad de 2025 es la más alta desde 2019 y es resultado de una mayor caída de las importaciones que de las exportaciones en ese periodo.
Por otro lado, la dinámica con Estados Unidos sigue marcada por la política de aranceles del mandatario estadounidense. El arancel de 15% a los productos venezolanos entró en vigencia en agosto y sigue activo el potencial 25% para aquellos países que compren petróleo a Venezuela.
El factor aranceles, junto con las nuevas características de la licencia de Chevron y otras empresas petroleras son claves para el desarrollo de la relación comercial de Venezuela con Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones de crudo y segundo socio comercial en importaciones, después de China.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Cadena hotelera internacional explora oportunidades de inversión en el mercado turístico venezolano
US$478,6 millones: comercio binacional entre Venezuela y Colombia aumentó 20% interanual
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.