14/05/2025 07:36 AM
| Por EFE

#Dato: Sanciones suben los costos de producción al 27% de los industriales venezolanos

En noviembre del año pasado, Conindustria había hecho un llamado al hoy presidente estadounidense, Donald Trump, para que continuara con el proceso de flexibilización de sanciones contra Venezuela que había empezado la Administración de Joe Biden.

#Dato: Sanciones suben los costos de producción al 27% de los industriales venezolanos

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela aumentan los costos de producción al 27% de los industriales privados del país caribeño, indicó la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Las «sanciones son uno de los factores que también han motivado varias de las consecuencias que estamos viviendo como país», dijo en una rueda de prensa el presidente de la organización gremial, Luigi Pisella.

En ese sentido, Pisella sostuvo que las sanciones «son un gran peso para la economía nacional y para los venezolanos en total».

Según la Encuesta de Coyuntura Industrial, elaborada por Conindustria, el 24% de los industriales advierte que las medidas estadounidenses provocan una «reducción en la demanda» y el 23%, una «disminución de acceso de insumos o materias primas».

Además, el 20% de los empresarios asegura que las sanciones de EEUU ocasionan «dificultades para acceder a financiamiento o inversión» y el 6% dice que generan «dificultad para importar maquinaria y equipos».

Pisella dijo entonces que se debe «seguir insistiendo» en que la política de sanciones, entre ellas contra la industria petrolera, «no logró su objetivo» y, en cambio, «lo que hizo fue perjudicar» a Venezuela.

Sin embargo, en marzo pasado, Trump puso fin a la licencia concedida por su antecesor a la petrolera estadounidense Chevron, cuya salida fue fijada para el 3 de abril y luego postergada para el 27 de mayo.

El mandatario republicano endureció aún más el esquema de sanciones energéticas contra Caracas, al anunciar la imposición de aranceles del 25% a los compradores de petróleo o gas venezolano y revocar licencias a otros socios de la estatal PDVSA, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo