#Dato: Reservas bancarias en EEUU cayeron por debajo de los US$ 3 billones
Algunos analistas consideran que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría detener pronto el ajuste cuantitativo (QT) para evitar tensiones de liquidez.
Por segunda semana consecutiva, las reservas bancarias en Estados Unidos cayeron, lo que marca un hito en medio del proceso de ajuste cuantitativo (QT) de la Reserva Federal (Fed).
En ese sentido, las reservas de la nación estadounidense descendieron en US$ 59.000 millones, ubicándose en US$ 2,93 billones, siendo el nivel más bajo registrado desde el pasado 1 de enero de este año.
Esta situación coincide con el momento crítico que pasa la política monetaria de EEUU, puesto que la Fed se prepara para definir el futuro de su balance en su próxima reunión.
La caída sucede en un momento en el que el Departamento del Tesoro tiene un mayor endeudamiento, puesto que absorbió liquidez del sistema financiero, luego de la ampliación del techo de deuda en julio.
Absorción de liquidez
Algunos analistas han alertado que los recientes movimientos, que incluyen la absorción de liquidez mediante emisiones del Tesoro, han tenido efectos sobre otros instrumentos importantes del sistema financiero estadounidense, como son la facilidad de recompra inversa (RRP) y las propias reservas bancarias.
La Reserva Federal ha disminuido con antelación el límite mensual de vencimientos de bonos, con la intención de evitar disrupciones mientras ejecuta su plan de reducción del balance, el cual se ubica en torno a los US$ 6,6 billones.
¿Finalizará el ajuste cuantitativo?
Jerome Powell, presidente de la Fed, dejó ver hace poco que el nivel de las reservas bancarias podría estar cerca del umbral considerado como «amplio» para evitar fricciones de liquidez.
La autoridad estadounidense en materia monetaria resaltó que la institución pararía el ajuste cuantitativo (QT), una vez que las reservas estén «ligeramente por encima» del nivel crítico.
Tras las declaraciones de Powell, las expectativas del mercado de que la Fed podría detener la reducción del balance en los próximos meses, se han reforzado.
Por su parte, firmas importantes como Bank of America (BofA), JPMorgan y TD Securitie han concordado en que ese aspecto «podría estar muy cerca».
Existen estimaciones de que las tasas de interés podrían tener una bajada en un rango entre un 3,75% y un 4%, a pesar de hay incertidumbre de las decisiones que tomará la Reserva Federal.
Repos altos
Las tasas de los repos se han mantenido altas, pese al reciente ingresos de efectivo en los mercados. Esto muestra que la liquidez estaría casi por alcanzar «niveles preocupantes».
Algunos especialistas creen que esta situación podría incrementar si no se detiene lo más pronto posible el ajuste cuantitativo (QT), según publicó BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
Inflación interanual repunta a 3% en septiembre en EEUU
Mercado cripto está «repotenciado»: En Venezuela habrá evolución en instrumentos financieros para usar criptoactivos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
