spp_header_1
17/11/2025 06:38 AM
| Por Aristimuño Herrera & Asociados

Crecimiento de la cartera de créditos volvió a superar la devaluación con alza de 516% interanual en octubre

La consultora Aristimuño Herrera & Asociados reportó que el crédito aportó a la banca 56,2% del total de sus ingresos al cierre de octubre.

Crecimiento de la cartera de créditos volvió a superar la devaluación con alza de 516% interanual en octubre

La cartera de créditos de la banca venezolana cerró octubre en 638.355,8 millones de bolívares, un monto que se traduce en 2.854,3 millones de dólares, calculados al tipo de cambio oficial para el último día del mes, lo que representa un alza intermensual de 31,9% e interanual de 516,4% en moneda nacional, de acuerdo con los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

Analizado en términos reales, el crecimiento de los préstamos otorgados fue de 5% comparado con el mes previo y de 17% en los últimos 12 meses, una tendencia que muestra una evolución favorable en un contexto de aceleración del tipo de cambio.

En el décimo mes del año la cartera de créditos en bolívares siguió creciendo por encima de la depreciación del bolívar con incrementos que superaron la velocidad con la que subió la tasa cambiaria.

Mientras el valor del dólar subió 25,9% en el mes y 425% en el último año, los préstamos lo hicieron en 31,9% y 516,4%, respectivamente, un fenómeno que convirtió a la indexación en una herramienta fundamental en la generación de ingresos de la banca, por la vía crediticia.

Este comportamiento muestra que los bancos continúan ajustando los montos crediticios mediante mecanismos que permiten protegerse de la inflación y del riesgo cambiario.

La banca privada otorgó 68,2% del total de los préstamos en octubre, con un monto de 1.945,6 millones de dólares, 6,5% más que el mes anterior.

Fuerte alza de la intermediación financiera

Las cifras de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, muestran que la banca mantiene la tendencia de un aprovechamiento más eficiente de los depósitos, como lo evidencia el índice de intermediación financiera que cerró octubre en 64,53%, una mejora de 8,1 puntos porcentuales en comparación con septiembre y de 19,56 puntos en contraste con un año atrás.

En tanto, la morosidad en octubre se ubicó en 1,05%, gracias a una disminución de 0,35 puntos con respecto al mes previo y de 0,13 puntos en contraste con octubre de 2025.

La prima de cobertura de mora, por otra parte, se situó en 325,05%, un incremento intermensual de 65,11 puntos porcentuales e interanual de 45,97 puntos, lo que demuestra que la banca mantiene una importante cobertura y compromiso con mantener controlada cualquier contingencia en su cartera de créditos.

La actividad crediticia aportó a la banca 56,2% del total de sus ingresos al cierre del décimo mes del año, una mejora sustancial de 28,2 puntos en comparación con octubre de 2024.

Del total del sistema, 16 bancos registran, a octubre de este año, un porcentaje superior al 50%, de aporte a sus ingresos totales por la vía del crédito.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo