Comercio entre Venezuela y China cayó 12% en el primer semestre por sanciones petroleras
La balanza comercial entre Venezuela y China se ubicó en casi 3.000 millones de dólares en la primera mitad del año, la mayor parte corresponde a importaciones venezolanas.

El comercio entre Venezuela y China totalizó 2.991,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, una caída de 12%, en contraste con igual lapso de 2024, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas del país asiático.
Las cifras muestran cómo se viene desarrollando la dinámica entre los dos países en medio de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
La administración de Donald Trump anunció que a partir de abril todos los países que compraran petróleo venezolano se exponían a un arancel de 25%, lo que impactó las ventas venezolanas a China, lo que se ve reflejado en las estadísticas, así como algunas evidencias que indican cómo se estaría subsanando ese riesgo.
La caída del comercio entre los dos países se explica por un fuerte descenso de las exportaciones. Los números oficiales de China indican que Venezuela exportó a ese país mercancías por un monto de 541,4 millones de dólares entre enero y junio de este año, un descenso de 54% en comparación con el mismo lapso de 2024–
Esta situación tiene su razón en la baja de 73%, en términos de valor, de los envíos de petróleo.
Analizados por volumen, los datos de la Administración General de Aduanas de China muestran que las ventas petroleras venezolanas fueron de 2,2 millones de barriles totales en el primer semestre frente a 7,9 millones de barriles totales en igual período de 2024, una fuerte contracción de 72%.
Los registros señalan que el último cargamento llegó en marzo pasado.
No obstante, diversos operadores de la industria petrolera han afirmado que China sigue comprando petróleo venezolano, pero que los cargamentos llegan a ese país como provenientes de otros orígenes como Brasil o Malasia, una información sobre la que los propios datos de comercio exterior chino muestran algunas evidencias.
Por ejemplo, en el primer semestre, las importaciones chinas de petróleo de Malasia crecieron en volumen 30%, con algunos meses como junio cuando registró un volumen 20% mayor al promedio mensual del año pasado.
En tanto, desde Brasil, el volumen de crudo comprado por China mostró un alza de 30% en el segundo trimestre sobre la media del año pasado.
Esta es una estrategia que ya se había utilizado desde 2019 cuando Estados Unidos impuso sanciones por primera vez. En ese entonces tampoco se reflejaba Venezuela como el origen de importaciones petroleras en las estadísticas chinas, mientras crecía desde otros orígenes.
A pesar del fuerte descenso en la factura petrolera (solo se reportaron cargamentos venezolanos en dos meses de todo el semestre), esta representó 30% del total de las exportaciones venezolanas hacia el gigante asiático, mientras nueve productos concentraron 60% del total.
Las otras mercancías que Venezuela vendió a China en el primer semestre de 2025 están lideradas por minerales de hierro aglomerado por un monto de 80,8 millones de dólares, un alza de 171% en contraste con igual lapso del año pasado; le sigue metanol con 77,6 millones de dólares (incremento de 91%) y desechos y chatarra de cobre con un total de 50,1 millones de dólares (2%).
Entre los restantes rubros exportados al gigante asiático destacan camarones y langostinos con un monto de 21,7 millones de dólares, un incremento interanual de 49%.
Venezuela y China mantienen su alianza estratégica que en mayo año tuvo un punto resaltante con el encuentro bilateral en Moscú, de los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro.
Además, a principios de este mes de julio se organizó en Caracas la «Gran Expo China-Venezuela» un evento que buscaba promover productos venezolanos con calidad de exportación en el mercado chino, especialmente en el sector pesquero y acuícola, uno de los que ha mostrado mayor crecimiento reciente como alternativa al petróleo.
Importaciones desde China crecieron 10%
En el primer semestre de 2025 las importaciones venezolanas desde China acumularon un monto de 2.450,2 millones de dólares, un incremento de 10%, en comparación con el mismo lapso del año previo, de acuerdo con los datos de la Administración General de Aduanas del país asiático.
La cifra es la más alta para un primer semestre desde 2015.
Las motos siguen en el primer lugar de los productos que más le compra Venezuela a China con un monto de 137,3 millones de dólares, entre enero y junio de este año, casi idéntico al mismo lapso de 2024.
El segundo puesto lo ocupan los televisores con 63,6 millones de dólares, un crecimiento de 4% comparado con el primer semestre del año pasado. El podio lo cierra aires acondicionados con una factura de 67,6 millones de dólares, una reducción de 2%.
La dinámica comercial con China en el primer semestre mantiene la tendencia deficitaria para Venezuela, un movimiento en la balanza que comenzó en 2019 y que en la primera mitad de 2025 significó una brecha de 1.908,8 millones de dólares (80% más que en el mismo lapso del año previo).
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Exclusivo: Cómo se comporta el consumidor venezolano más allá de la inflación
Trump considera que un dólar débil beneficia al impacto de su política arancelaria
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.