Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
La producción colombiana estuvo por el orden de los 14,8 millones de sacos de 60kg, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Colombia, uno de los mayores exportadores de café del mundo, tuvo su mejor zafra anual del grano de los últimos 33 años, informó este martes el gremio cafetero.
Esta industria tiene un fuerte peso en la economía colombiana, que el año pasado creció 1,7% con este producto como protagonista gracias a los altos precios internacionales.
En zonas cafeteras los agricultores consideran que están viviendo una nueva bonanza que les permite construir infraestructuras y adquirir tecnología.
Entre octubre de 2024 y septiembre pasado, fechas contempladas en la medición internacional, Colombia produjo 14,8 millones de sacos de 60kg, de acuerdo con el gremio.
Es un récord en 33 años y significa «una producción de 17% más en relación al año anterior», sostuvo la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en un comunicado.
Según la FNC, la escalada en la producción de este año responde a cambios en el método de cosecha, mejores fertilizantes y variedades de la planta resistentes a los cambios del clima.
De la producción, 13,3 millones de sacos fueron exportados, un 12% más que el registro anterior.
Colombia es el tercer productor de café por detrás de Brasil, cuya caficultura sufre por el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos desde agosto, y Vietnam.
El presidente del gremio cafetero colombiano, Germán Bahamón, vaticinó en la red X que la producción del año siguiente será menor debido a las lluvias y el debilitamiento natural de las plantas.
El café suave colombiano, considerado el mejor del mundo, representa uno de los principales rubros de exportación después del petróleo y la minería.
La caficultura colombiana abarca más de 600 municipios y da sustento a unas 550.000 familias, aunque el área cultivada cae sostenidamente desde 2019.
Lea más contenido interesante y actual:
#Análisis: Liquidez monetaria en dólares cayó 27,5% en el último año
Atraem: comerciantes informales perciben ingresos superiores a los US$200 al mes
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.