24/07/2025 05:07 PM

China da pasos agigantados para expandir su influencia comercial en Latinoamérica

Venezuela fue uno de los países de la región en el cual China realizó grandes inversiones, inyectando casi unos 60 mil millones de dólares entre 2005 y 2023, apalancando sectores como la energía e infraestructura.

China da pasos agigantados para expandir su influencia comercial en Latinoamérica

China se ha trazado el objetivo de consolidarse como el principal socio comercial de América Latina y para lograr ese objetivo inició una ofensiva comercial en medio de un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

El embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, destacó que para Latinoamérica el país asiático diseñó una estrategia integral que abarca el área económica, así como también tecnológica, educativa y política.

“Durante la última década, Latinoamérica ha sido la región emergente en donde las relaciones con China han avanzado con mayor rapidez”, comentó Jingyang.

El denominado gigante asiático perfiló un plan de desarrollo para América Latina, el cual promueve una apertura de alto nivel y una globalización económica, refirió el representante diplomático.

Y, como parte de este plan, estima aumentar las importaciones  de productos de alta calidad de la parte latinoamericana. También estima alentar a las empresas chinas a expandir sus inversiones en América Latina.

Vale recordar que, para inicios del siglo y cuando el país asiático atravesaba una gran expansión económica, China se consolidó como un comprador de materias primas estratégicas, como el cobre, a medida que avanzaba su proceso de industrialización.

En ese periodo marcó hitos como la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) de 2006 de Chile, el primero en firmar un documento de este tipo con un país latinoamericano. Al mismo tiempo que extendió su influencia a través de la iniciativa de cooperación de La Franja y La Ruta.

Venezuela fue otro de los países de la región en el cual China realizó grandes inversiones, inyectando casi unos 60 mil millones de dólares entre 2005 y 2023, apalancando sectores como la energía e infraestructura.

Cifras de la Embajada de China indican que América Latina es el segundo destino de inversión del país asiático. La inversión directa acumulada del país en la región alcanzó los 600.800 millones de dólares y en 2024 el comercio bilateral superó los 518.400 millones.

El enfoque estratégico del gigante asiático es diversificar su cadena de suministros. Una estrategia que comparte con Latinoamérica, según la directora ejecutiva de la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio colombiana, Ingrid Chaves, ya que también de este lado del mundo hay interés en diversificar el comercio y las fuentes de inversión.

Hasta ahora, China ha impulsado una diversidad de asociaciones estratégicas para 16 de los 26 países de la región con los que mantiene relaciones diplomáticas. Esta lista incluye a Brasil, México, Argentina, Chile y Perú.

En la actualidad 24 países de América Latina se sumaron a la cooperación en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, con más de 200 proyectos de infraestructura implementados que se suman a diversas iniciativas de cooperación industrial. China parte de la premisa de que, junto a América Latina, forma parte del sur global

Y, en un contexto de guerra arancelaria, el gigante asiático optó por afianzar su relación con las grandes economías de la región a través de mecanismos como los BRICS del cual Brasil forma parte.

Asimismo, el Puerto de Chacay en Perú, operado por la empresa china Costco Shipping,  también refleja una de las estrategias que el país ha aplicado en región, ya que se trata de una infraestructura para el comercio que abre posibilidades para puertos colombianos, como Buenaventura y representa una reducción de costos y tiempo de exportación hacia China.

De igual forma, países como Chile y Perú también tienen en China su principal socio a través de las exportaciones de cobre.

El embajador Zhu Jingyang dijo que China apoyará el derecho de los países de la región a seguir caminos de desarrollo acordes con sus realidades nacionales, respetando su soberanía e independencia frente a lo que consideran las interferencias externas.

El representante diplomático explicó que Estados Unidos ha estado muy involucrado en liderar iniciativas regionales en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico, anticorrupción, gobernanza democrática y otros asuntos que realmente no figuran en las prioridades de Pekín, reseña un reportaje de Bloomberg Línea.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo