22/09/2025 08:30 AM
| Por Banca y Negocios

Cashea proyecta facturar US$200 millones este año y concentra 90% del crédito al consumo

Pedro Vallenilla, CEO de Cashea, indica que la aplicación tiene 8,6 millones de usuarios registrados, una cifra que se estima representa 43% de la población de Venezuela.

Cashea proyecta facturar US$200 millones este año y concentra 90% del crédito al consumo

La aplicación para compras programadas Cashea proyecta que conseguirá procesar operaciones por más de 4.200 millones de dólares al cierre de 2025, y conseguirá facturar 200 millones de dólares.

La información fue dada a conocer por su CEO, Pedro Vallenilla, uno de los fundadores de la Fintech que ha inyectado dinamismo al financiamiento del consumo en Venezuela a partir del inicio de sus actividades en 2022.

En declaraciones al portal Infobae, Vallenilla afirmó que hasta los momentos la empresa ha logrado superar los 8.6 millones de usuarios, de un universo de 20 millones de personas adultas en el país, lo que, en otros términos, significa que 43% de la población adulta de Venezuela ha utilizado la app Cashea.

Cashea concentra más de 90% del crédito al consumo

En este contexto, Vallenilla consideró que en la actualidad concentran más de 90% del crédito al consumo dentro del país y esto significa una concentración de transacciones financiadas por valor de unos 4.000 millones de dólares al año.

Según las estadísticas más recientes, en la actualidad Cashea registra un nuevo crédito cada 1,7 segundos, con lo que se ubican entre los líderes regionales en su ámbito de acción y mantienen operaciones redituables desde hace al menos dos años.

Con un levantamiento de capital inicial relativamente manejable, en el orden de 2.5 millones de dólares, y basándose en cubrir las amplias necesidades de financiamiento acumuladas por el mercado venezolano, el conocido modelo de compre ahora y pague después continúa creciendo en forma acelerada y con perspectivas de mayor expansión.

Cabe destacar que la persistencia de fuertes restricciones al crédito, incluyendo el elevado encaje legal de 73% establecido por las autoridades financieras, influyen de manera decisiva en las fluctuaciones de financiamiento al consumo por parte de la banca venezolana.

«Somos la tarjeta de los venezolanos» afirmó Vallenilla, sin temor a compararse con los medios de pago tradicionales de la banca.

Endeavor reconoce fortalezas de Cashea

Para María Julia Bearzi, directora de la plataforma Endeavor para impulsar el emprendimiento a gran escala, una iniciativa a la que se afilió Cashea recientemente, el ecosistema fintech en Latinoamérica es uno de los más potentes motores de innovación, y por lo tanto ha logrado concentrar hasta un 60% de del capital invertido en la región por parte de fondos globales y locales.

La plataforma seleccionó a Cashea por sus fortalezas en cuanto a escalabilidad del negocio, basada en el récord de pago de sus usuarios (dice manejar un porcentaje de morosidad alrededor de 1%) y en la posibilidad de crecer sin cargarse de costosos créditos.

La naturaleza de sus actividades también habría ayudado a lo explosivo de su crecimiento sin necesidad de contar con grandes capitales para apalancarse.

«Encontraron una forma innovadora de devolver el crédito a millones de venezolanos y de poner la inclusión financiera en el centro. Para Endeavor es un orgullo acompañarlos en esta misión y en su camino de crecimiento”, indicó Bearzi al momento de contextualizar su selección por parte de un panel especializado para integrarse a Endeavor.

Hasta el pasado mes de agosto, Cashea reportaba un promedio de 3.600 operaciones por hora, con un ticket promedio de 80 dólares y un alto nivel de compromiso con las fechas de pago por parte de sus usuarios, apoyados en una creciente red de comercios y prestadores de servicios afiliados.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo