Brasil prepara acciones específicas para nuevos mercados en Asia tras el arancel de Trump
Desde el Ministerio de Agricultura de Brasil informaron que tienen un plan con «acciones específicas» para «disminuir» el impacto del arancel, en caso de que entre en vigor el 1 de agosto.

Brasil prepara varias acciones para abrir nuevos mercados en el Medio Oriente y en Asia como alternativa a las exportaciones hacia EE.UU., después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 50%, informaron este viernes representantes del Gobierno y del sector productivo.
El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Luis Rua, afirmó en una rueda de prensa virtual con corresponsales extranjeros que el Gobierno brasileño «negociará» con la Casa Blanca para tratar de evitar el gravamen, que tachó de «injusto».
Sin embargo, si estas conversaciones no dan frutos, aseguró que hay un plan con «acciones específicas» para «disminuir» el impacto del arancel, en caso de que entre en vigor el 1 de agosto.
«Estamos seguros de que con las nuevas aperturas (de mercados) el impacto será suavizado y Brasil saldrá fortalecido», aseguró, antes de citar que desde el inicio del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023, más de 300 mercados de diferentes productos se han abierto a las exportaciones brasileñas.
En ese sentido, Rua dijo que es «importante» firmar lo antes posible el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el segundo mayor destino de las exportaciones brasileñas, detrás de China y por delante de EE.UU.
Con todo, destacó que Brasil «no busca solo la UE» y mencionó conversaciones con China, Japón y Corea del Sur, entre otros países, para abrir mercados de productos que van desde la carne hasta el café.
«Ese trabajo de diversificación de mercados puede traer oportunidades en momentos complicados como este», afirmó.
En el caso de la carne bovina, de la que Brasil es el mayor exportador mundial, el sector apuesta por Asia, debido a las menores exigencias y a la gran demanda, como alternativa a EE.UU.
El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de Carne Bovina, Roberto Perosa, señaló en la rueda de prensa que el volumen vendido al país norteamericano «no es grande», alrededor del 7% del total, y que puede ser «redirigido» a otros mercados.
«El principal foco del sector es Asia y Oriente Medio, mucho más que la UE, tanto por las exigencias colocadas en Europa como por la demanda en Asia, que es mucho mayor», dijo.
Con todo, Perosa, quien se encuentra en EE.UU. para hablar con importadores, dijo confiar en que las negociaciones impulsadas por el Gobierno brasileño y el sector privado con la Administración del presidente Donald Trump consigan evitar el arancel.
Lea más contenido interesante y actual:
Salida de Chevron de Venezuela puede ser «total y absolutamente temporal», según Leonardo Buniak
Demanda de petróleo tendrá en 2025 su menor subida desde 2009 salvo el año de la pandemia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.