Bancos latinoamericanos generaron US$43.650 millones en utilidad neta: Los países que generaron más utilidades
Los activos totales de la banca latinoamericana totalizaron US$ 5,52 billones en el segundo trimestre de 2025.
Un informe de la Federación Latinoamericana de Bancos, (Felaban) indica que la banca en Latinoamérica totalizó unos US$43.650 millones de dólares en utilidad neta acumulada entre enero y junio de este año, un aumento de 13,1% frente a las cifras reportadas en 2024.
La institución detalla que la banca de países como Perú, (61%), Colombia (53%) y Ecuador (43%) reportaron un mayor crecimiento en sus utilidades en moneda local durante el primer semestre del año. En cambio, países como Costa Rica, Argentina, Guatemala, Uruguay y República Dominicana reportaron cifras en rojo.
En la región, Brasil, México y Chile concentran casi el 80% de las utilidades netas del sector. En ese sentido Brasil, conocida como la mayor economía de América Latina, concentra el 50% de las utilidades del sector bancario, las cuales totalizaron US$22.445 millones a julio pasado, en relación con los US$18.032 millones acumulados en 2024.
En segundo lugar está México. El informe de Felaban detalla que el país azteca acumula el 20% de las utilidades que a junio de 2025 se calcularon en US$8.648 millones, en comparación con los US$7.722 millones acumulados en 2024.
La banca chilena abarca el 7% de las utilidades regionales, con US$3.068 millones, una cifra superior a los US$2.648 millones del año pasado. En la lista le siguen Perú con US$1.997 millones y Colombia con US$1.496 millones.
Entre enero y junio de 2025, Latinoamérica registró un total de 534 nuevas entidades bancarias, cuatro más que en 2024.
En términos interanuales, Felabán destaca que Chile, Brasil, Perú y México reportaron el mayor aumento de competidores, mientas que Argentina, Costa Rica y Ecuador presentaron los mayores retrocesos.
Los activos totales de la banca latinoamericana totalizaron US$ 5,52 billones en el segundo trimestre de este año, con un alza de 7,8% en comparación con el trimestre anterior y de 8,8% frente a 2024.
Brasil concentra cerca del 55% de los activos bancarios de la región. Le sigue México, con un 15%, Chile y Colombia con un 8% y 5% respectivamente, detalla una nota de Bloomberg Línea.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Precios del metro cuadrado se revalorizan en cuatro zonas del país, indica la CIV
Reuters: Tribunal de apelaciones de EE.UU. deniega a Gold Reserve solicitud para suspender subasta de Citgo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
