spp_header_1
24/05/2024 10:46 AM
| Por EFE

Banco Central de Chile recorta al 6% la tasa de interés y anticipa más bajas

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4%.

Banco Central de Chile recorta al 6% la tasa de interés y anticipa más bajas

El Banco Central chileno recortó la tasa de interés referencial en 50 puntos base hasta el 6% y anticipó próximos recortes, en momentos en que la economía del mayor productor de cobre del mundo muestra signos de fortaleza.

El emisor explicó en un comunicado que el recorte de la llamada Tasa de Política Monetaria (TPM) fue aprobado de manera unánime por todos los consejeros y que «la magnitud y temporalidad del proceso de reducción tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación».

«El consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años», apuntó el comunicado.

El PIB chileno se expandió un 2,3% en el primer trimestre del año y la inflación interanual se situó en el 4% en abril, dos cifras «en línea con lo previsto en el último Informe de Política Monetaria (IPOM)», indicó el banco.

En dicho informe publicado en abril, el banco mejoró su previsión de crecimiento del PIB para 2024, fijándola en un rango de entre el 2% y el 3%, y elevó el pronóstico de inflación de este año hasta el 3,8%.

«En el mercado financiero chileno tanto las tasas de interés de largo plazo como la bolsa han mostrado movimientos acordes con los de sus pares externos. El peso, en cambio, ha mostrado una apreciación mayor a la de otras monedas comparables, de la mano del mencionado incremento en el precio del cobre», agregó el emisor en el comunicado de este jueves.

El Gobierno chileno también elevó la semana pasada del 2,5% al 2,7% su proyección de crecimiento del PIB nacional para este año debido a los buenos datos del primer trimestre y un esperado mayor precio del cobre, la principal exportación del país suramericano.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4%.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%.

La inflación, por su parte, se disparó hasta un histórico 14,1% en agosto de 2022 por las ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis y los retiros anticipados de los fondos de pensiones, pero el emisor aplicó un agresivo aumento de tipos y la inflación cerró 2023 en el 3,9%.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo