spp_header_1
spp_header_2
26/05/2024 08:05 PM
| Por EFE

#Atención: UCV se queda sin docentes activos porque salarios se han depreciado 76,54% en dos años

La Asociación de Profesores de la UCV denunciaron la reducción en más de 25 % del total de profesores activos y que el 49 % de los docentes son jubilados.

#Atención: UCV se queda sin docentes activos porque salarios se han depreciado 76,54% en dos años

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) advirtió que la precariedad en las remuneraciones afecta la calidad de la educación universitaria.

«Sin buenas condiciones de trabajo es imposible atraer a los más talentosos a la carrera académica y resulta titánico conservar la planta docente», señaló la asociación en un comunicado publicado en la red social X.

«La desalarización del profesorado impide contar con una generación docente de relevo e impulsa la diáspora de docentes ucevistas, cuya expresión es la reducción en un más de 25 % del total de profesores activos y que el 49 % del total sean jubilados», añadió.

Asimismo, dijo que el congelamiento de los salarios afecta también la previsión social de los profesores, ya que -añadió- los aportes para los programas y servicios, «al estar relacionados con sus salarios, se han depreciado en aproximadamente un 76,54 % en los últimos dos años».

El salario mínimo, referencia para el resto de las remuneraciones en el sector público, se mantiene en 130 bolívares al mes, hoy 3,5 dólares, un 88 % menos respecto a los 30 dólares a los que equivalía cuando fue aumentado por última vez, en marzo de 2022, como consecuencia de la devaluación de la moneda local frente a la divisa estadounidense.

Además, los trabajadores públicos perciben bonos de hasta un máximo de 130 dólares -cancelados en bolívares a la tasa oficial- que no generan beneficios ni pasivos laborales.

El pasado 5 de mayo, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) exigió que el salario mínimo se aumente a 200 dólares por mes, como una estrategia, señaló, de «rescate del valor del trabajo».

La confederación rechazó el pago de bonos que, a su juicio, es una estrategia usada por «los patronos en detrimento del valor del trabajo productivo, la eliminación del salario y las prestaciones sociales del trabajador».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo