#Atención: Jubilados y pensionados del sector público reciben Ingreso contra Guerra Económica (+ montos)
Los jubilados y pensionados de la administración están recibiendo este nuevo Ingreso -no bono- contra la Guerra Económica con aumentos de 48,49% en bolívares o 26,75% en dólares en comparación con abril.

Los jubilados y pensionados de la Administración Pública comenzaron a cobrar el Ingreso contra la Guerra Económica por un monto de 10,528 bolívares que, al tipo de cambio de cierre de este viernes 16 de mayo, equivale a 111 dólares.
Hay que recordar que el mandatario Nicolás Maduro elevó, a partir del primero de mayo, el denominado ingreso mínimo indexado desde un monto equivalente a 90 a 120 dólares mensuales, una medida cuyo mayor impacto se refleja en la nómina pública de trabajadores activos y jubilados, ya que, en su mayoría, en el sector privado se manejan otras escalas.
En este caso, el Ingreso de Guerra Económica aumentó en bolívares 48,49%, mientras que expresado en divisas estadounidenses el incremento fue de 26,75% en comparación con las asignaciones de abril.
Si este ingreso se contrasta con el reporte extraoficial sobre la evolución de los precios más reciente, el Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice, correspondiente a abril, los incrementos de esta asignación superan ampliamente a los aumentos de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares que reportó la canasta de 61 bienes y servicios que mide el think tank liberal.
No hay registros actualizados sobre la canasta alimentaria del Cendas-FVM, pero el dato más reciente apuntó un valor de 526,83 dólares en marzo, mientras que la cesta de la Cámara de Comercio de Maracaibo apuntó un costo de su canasta de 548 dólares. En resumen, de todas las fuentes conocidas se puede estimar un valor del consumo mínimo de entre 540 y 555 dólares.
En consecuencia, a pesar del incremento del ahora denominado Ingreso -y no bono- de Guerra Económica para jubilados y pensionados del sector público sigue siendo insuficiente en un rango que va entre 79% y 80% en dólares para cubrir una ingesta básica de alimentos y el pago de servicios esenciales.
El gobierno mantiene su política de indexar las remuneraciones en el sector público, con el fin de evitar incrementar una enorme deuda por pasivos laborales.
Este ingreso comenzó a ser pagado por el Sistema Patria y se concretará progresivamente, por lo que los jubilados y pensionados de la administración pública deben estar atentos.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Iniciaron gestiones para activar vuelos directos entre Mérida y Cúcuta
Plantean que Zona Económica Binacional con Colombia tenga exenciones impositivas para atraer inversiones
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.