Banca y Negocios Informe Privado
09/12/2022 02:34 PM
| Por EFE

Argentinos tienen depositados en cuentas en el exterior cerca de US$50.000 millones

Los datos cuantificados hasta ahora por el Fisco son previos al acuerdo de intercambio automático de información tributaria firmado el pasado lunes entre Argentina y los Estados Unidos.

Argentinos tienen depositados en cuentas en el exterior cerca de US$50.000 millones

Los argentinos mantienen fuera de su país 8,7 billones de pesos (49.642 millones de dólares) depositados en 608.436 cuentas bancarias en el exterior, según confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales.

Las cifras surgen de datos obtenidos por el Fisco de Argentina a partir de los diversos acuerdos de intercambio automático de información tributaria con otros países.

Noticia relacionada: Argentina firmará un acuerdo para intercambiar información tributaria con EEUU

Argentina recibe datos de 92 jurisdicciones que remiten anualmente la información financiera de sujetos residentes en Argentina que posean cuentas en el exterior, una lista en la que destacan Uruguay, España, Italia, Alemania, Francia, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Australia, Colombia, México, Chile y Brasil.

La información sobre las 608.436 cuentas bancarias en el exterior corresponde a datos provisionales procesados hasta el pasado 29 de noviembre y relativos al periodo fiscal de 2021.

Estos datos pueden ser consultados por los contribuyentes en los sistemas informáticos del Fisco argentino, un modo de inducirles a una «correcta y completa declaración».

Según aclararon las fuentes, la información recibida del exterior llega «sin limpiar», es decir, hay datos duplicados y cuentas con cotitularidad que se repiten tantas veces como cotitulares tenga la cuenta, por lo que el número de 600.000 cuentas «no es un número limpio», pero el Fisco trabaja para depurar esa información.

Los datos cuantificados hasta ahora por el Fisco son previos al acuerdo de intercambio automático de información tributaria firmado el pasado lunes entre Argentina y los Estados Unidos.

Ese acuerdo entrará en vigencia a partir del 1 de enero del año próximo, y la información que se obtendrá se referirá al periodo fiscal 2023 en adelante.

Puede seguir leyendo temas sobre Economía Internacional


Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Comparte este artículo