26/05/2025 07:58 PM
| Por Nota de prensa

¿Aduanas del siglo XXI? Phoinike lanza el software que puede acabar con la burocracia en puertos

Phoinike Customs es una herramienta tecnológica que permite vincular procesos aduaneros, actualmente muy burocratizados, para ahorrar tiempo y costos.

¿Aduanas del siglo XXI? Phoinike lanza el software que puede acabar con la burocracia en puertos

Phoinike Logistic desarrolló el sistema Phoinike, un software diseñado para agilizar, simplificar y reducir exponencialmente los niveles de burocracia en las aduanas y compañías afiliadas.

Jorge Leonardo Aroca, diseñador del software, explicó que “primero comenzamos con un módulo para solventar el control sobre retenciones, luego otro para verificar facturas, y después se nos ocurrió la idea de crear un producto que pudiera enlazar tanto a los clientes como a las agencias de aduanas, para que con un solo gestor se pudiera llevar a cabo todo el proceso”.

Se trata de un método único que permite el control completo de las operaciones. Es una propuesta novedosa que puede revolucionar la forma de entender las aduanas. “Todos los que trabajamos en este sector deberíamos tener nuestro propio software”, afirmó.

Bajo esta visión, Aroca Acuña creó Phoinike Customs, disponible en todas las plataformas móviles. Se trata de una herramienta con la que se puede llevar el control de las cargas de forma sencilla, hacer seguimiento de la documentación, consultar el calendario de actividades y mucho más.

La aplicación permite acceder a toda la información relevante de operaciones aduaneras desde un dispositivo móvil o computadora.

Además, viabiliza la comunicación directa con los agentes de aduanas y la recepción de notificaciones en tiempo real sobre el estado de los envíos.

¿Aduanas del siglo XXI? Phoinike lanza el software que puede acabar con la burocracia en puertos

“Gracias a internet tendríamos la data para unificar todos los procesos aduaneros»: Jorge Leonardo Aroca (Phoinike Logistic)

Operación fragmentada

El problema actual es que, sin este tipo de software, las empresas aduaneras operan de forma fragmentada, cada una con su propio sistema, lo que genera desconexión. “Buscamos unificar, crear una plataforma”, señaló Aroca.

Aroca Acuña expresó su preocupación por el hecho de que, actualmente, la manera de vincular procesos sea mediante el envío de correos electrónicos. “Luego las agencias de aduanas deben resolver uniendo esa información con sus sistemas particulares”.

La idea con Phoinike Customs es precisamente resolver ese problema. “Gracias a internet tendríamos la data para unificar todo”. De este modo, los correos electrónicos quedarían como respaldo, pero no como medio de interconexión.

Combate a los ilícitos aduaneros

No obstante, cuando se habla de aduanas y nuevas tecnologías, hay que destacar un elemento importante: los ilícitos.

Sobre este punto, el abogado especialista en derecho marítimo, Juan Miguel Guerra, explicó que ambos elementos comparten muchas similitudes. Para comprenderlo, es importante tener presente que la estructura de la Ley de Aduanas data de 1978 y registró su última modificación en 2014, cuando se cambió el régimen sancionatorio.

Guerra resaltó que herramientas como Phoinike minimizan la posibilidad de incurrir en ilícitos potencialmente generadores de sanciones, además de brindar mayor seguridad a quienes las usan. “Eso se traduce en más certezas para los operadores. Es un ganar-ganar, y no existen muchas referencias similares”.

Por su parte, Benjamín Cordero, doctor en derecho marítimo, ofreció un diagnóstico sobre el sector en el que reconoció que actualmente se está invirtiendo en tecnología, sistemas de gestión de procedimientos e inteligencia artificial. “La tecnología dicta la evolución de los negocios, pero también añade riesgos”.

Explicó con claridad que las empresas deben invertir en servicios que se traduzcan en seguridad. “Hay que hablar en materia de protección de datos. Es decir, que este tipo de tecnología garantice protocolos de emergencia”.

Cordero propuso que, en lugar de recibir un correo con las notificaciones, sea el sistema quien las genere automáticamente. También considera esencial que existan mecanismos de trazabilidad. “Es decir, que cada persona que monte, modifique u opere sobre un documento deje un registro con nombre y apellido. Ese rastreo es vital porque demuestra control corporativo”.

¿Aduanas del siglo XXI? Phoinike lanza el software que puede acabar con la burocracia en puertos

“Todo el mundo parece creer que todo lo que se mueve en el comercio internacional está asegurado, pero nadie se pregunta qué cubre la póliza o bajo qué siniestros se activa”: José Sabatino, presidente de Globalpandi.

La gestión de los seguros

El doctor José Sabatino, presidente de Globalpandi, se centró en el tema de los seguros. “Todo el mundo parece creer que todo lo que se mueve en el comercio internacional está asegurado, pero nadie se pregunta qué cubre la póliza o bajo qué siniestros se activa”.

Sabatino puntualizó que el 90% de la mercancía que se moviliza en el mundo lo hace por vía marítima, y las aseguradoras tienen sus particularidades. “Hay muchísimas mercancías que tienen una póliza declarativa, pero resulta que tenían un viaje que no se declaró porque el empleado encargado salió de vacaciones. Hablamos de mercancías que pueden valer hasta seis millones de dólares”.

Detalló que hay cuatro actores principales: el buque, la mercancía, el puerto y el operador portuario, además de los diversos intermediarios. Todos pueden estar cubiertos por distintos seguros, los cuales pueden ser de más de ocho tipos. Incluso, existen pólizas diseñadas para no pagar, y si eso se desconoce, se comete un error garrafal. Además, advirtió que tres de las principales aseguradoras del país no cuentan con seguros para delitos cibernéticos.

“El país no está preparado”, enfatizó el experto.

Estos expertos explicaron la dimensión del mundo aduanero y perfilaron hacia dónde se dirige este sector, además de resaltar la importancia de la actualización tecnológica y la asesoría profesional para avanzar con seguridad y eficiencia.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo