NP
5 de diciembre: Día Latinoamericano de la lucha contra el cáncer bucal
La salud bucodental, necesaria para gozar de una buena calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y úlceras bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras patologías que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la incidencia del cáncer de boca oscila en la mayoría de los países entre 1 y 10 casos por cada 100 000 habitantes; su prevalencia es relativamente mayor en los hombres, las personas mayores y la población de bajo nivel educativo y escasos ingresos.
De acuerdo con el doctor Héctor Sánchez, odontólogo, especialista en ortodoncia, no es posible prevenir todos los casos de cáncer de cavidad oral y de orofaringe, pero el riesgo se puede reducir significativamente al evitar ciertos factores, como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
“Las personas que dejan de consumir tabaco, aún después de muchos años de uso, reducen significativamente la posibilidad de contraer cáncer bucal y otras afecciones”, agregó.
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter, Facebook y recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.