Wall Street cierra en rojo tras la subida de la tasa de desempleo en EE.UU. en agosto
El Dow Jones bajó un 0,48%, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,32% y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,03%.

Wall Street cerró este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,48%, ante el temor de los inversores por una desaceleración económica tras el aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto.
Al cierre de la bolsa, el Dow Jones se situó en los 45.400 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,32%, hasta 6.481 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,03%, hasta 21.700 enteros.
En el cómputo semanal, el Dow ha bajado un 0,3%; el S&P 500 ha avanzado un 0,3% y el Nasdaq ha ganado un 1,14%.
La tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto subió una décima, hasta el 4,3%, con una anémica creación neta de 22.000 empleos, muy por debajo del dato de creación de julio, según datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Los analistas esperaban que este mes de agosto, un mes normalmente complicado para la creación de empleo, se sumaran unos 75.000 nuevos puestos, con lo que estos malos datos dan garantías adicionales a los mercados de que habrá una bajada de tasas de interés este mes tras la reunión de la Reserva Federal (Fed).
El sector de la banca se vio afectado hoy por estas cifras, ya que los operadores temen que una desaceleración de la economía afecte al crecimiento de los préstamos, según medios especializados.
Así, JPMorgan bajó un 3%, Wells Fargo un 3,5%, Bank of America un 1,1% y Citigroup un 1,7%.
A las cifras de hoy se suma el informe de la firma de procesamiento de nóminas ADP publicado este jueves, que reveló que en agosto se crearon 54.000 puestos de trabajo en el sector privado, frente a los 106.000 creados en julio.
«Es probable que la confianza de los consumidores se vuelva cada vez más cautelosa a medida que se ralentiza el crecimiento del empleo, especialmente en un contexto de presiones inflacionistas aún elevadas», apunta el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.
En el plano corporativo, las acciones de la tecnológica Alphabet, matriz de Google, han subido en el cómputo semanal un 10% después de que esta semana un tribunal federal le evitara severas sanciones antimonopolio.
Más allá de las débiles cifras de empleo, el mercado también ha asimilado esta semana el fallo judicial que declaró ilegales los aranceles de Trump, lo que influyó en la subida de los bonos estadounidenses.
En otros mercados, el precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,54%, hasta los 61,87 dólares el barril, y al cierre de la sesión el oro bajaba a 3.644 dólares la onza, mientras el euro ganaba terreno frente al dólar con un cambio de 1,179.
Lea más contenido interesante y actual:
Empresa estadounidense Sunergon Oil inicia operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco
Pdvsa: producción petrolera crece y permite cumplir compromisos con socios internacionales
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.