Wall Street cierra en rojo con las tecnológicas arrastrando a la baja
El Dow Jones bajó un 0,37%, el selectivo S&P 500 cedió un 0,28% y el índice Nasdaq perdió un 0,34%.

Wall Street cerró este miércoles en rojo, en un segundo día de ímpetu vendedor, que ha afectado sobre todo al sector tecnológico (baja un 0,52% en su globalidad), y sobre todo a Nvidia (-0,82%) y a Oracle (-1,71%), entre temores a lo que algunos ya vaticinan como una burbuja en el sector.
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones bajó un 0,37%, hasta 46.121 puntos; el selectivo S&P 500 cedió un 0,28%, hasta 6.637, y el índice Nasdaq perdió un 0,34%, hasta 22.497.
Nvidia anunció el lunes una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI, mientras que Oracle se posicionó como una de las grandes beneficiadas del pacto impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que la ‘app’ TikTok funcione en EE.UU. con mínima representación china.
Oracle había experimentado una subida estelar en bolsa, desde que reveló hace dos semanas que su cartera de pedidos para proyectos de inteligencia artificial (IA) se había multiplicado por cuatro, y se hizo público que OpenAI había firmado un contrato con ella por 300.000 millones de dólares.
Sin embargo, se expande la impresión de que el sector tecnológico se encamina a una naturaleza circular debida a la pugna por la inteligencia artificial, que está propiciando lo que algunos han llamado «incestuosas» relaciones entre las grandes empresas del sector.
Según los analistas, el mercado también reaccionó negativamente, ayer y de nuevo hoy, a unos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que en un discurso en Rhode Island donde opinó que «los precios de las acciones están bastante altos» de acuerdo con «muchos indicadores».
Entre los 30 valores del Dow Jones, los que más bajan hoy son Amgen (-2,65%) IBM (-1,73%) y Goldman Sachs (-1,72%); entre los valores ganadores destacan United Health (1,18%), Chevron (1,12%) y Walt Disney (1,05%).
El petróleo de Texas cerró con el barril al alza un 2,21%, lo que lo pone en 64,81 dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Bancos centrales mundiales podrían convertirse en grandes compradores de Bitcoin, según el Deutsche Bank
Las reservas de crudo de EE.UU. se redujeron inesperadamente en 600.000 barriles
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.