Wall Street cierra a la baja tras malas cifras de empleo en EEUU
El índice Dow Jones perdió 1,23%, el tecnológico Nasdaq cayó 2,24% y el S&P 500 retrocedió 1,60%.

Wall Street terminó en rojo este viernes 1 de agosto, lastrada por las últimas cifras de empleo en Estados Unidos y en medio de la oficialización de los nuevos aranceles impuestos por Washington a sus socios comerciales.
El índice Dow Jones perdió 1,23%, el tecnológico Nasdaq cayó 2,24% y el S&P 500 retrocedió 1,60%.
«Los inversionistas comienzan a preocuparse por el hecho de que la economía (estadounidense) se debilita más rápido de lo que se pensaba», comentó a la AFP Sam Stovall, de CFRA.
En la raíz está la salud del mercado de empleo estadounidense, que se degradó en julio, con una tasa de paro del 4,2%, superior al 4,1% de junio.
La creación de empleo quedó en 73.000 el mes pasado y las de los meses de mayo y junio fueron revisadas fuertemente a la baja, a niveles desconocidos desde la pandemia de Covid-19.
«En mi opinión las cifras del empleo de hoy fueron TRUCADAS para dar una mala imagen de los republicanos y de MÍ MISMO», acusó el presidente Donald Trump en su red Truth Social.
De acuerdo con Patrick O’Hare, de Briefing.com, «el mercado cree que la Reserva Federal deberá bajar sus tasas» en la próxima reunión de política monetaria de septiembre.
En ese contexto, los rendimientos de los bonos cayeron, con el rendimiento de los empréstitos del Estado a 10 años en 4,21%, con respecto al 4,37% del cierre del jueves. Los de dos años, más sensibles a la coyuntura monetaria, cayeron al 3,68%, desde el 3,95.%
En paralelo, Trump firmó el jueves en la tarde el decreto de aplicación de los nuevos aranceles con un plazo de algunos días, por lo que deben quedar en vigencia el 7 de agosto.
Los aranceles para la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur fueron fijados en el 15%, mientras que para Reino Unido fue del 10%. La tasa se eleva al 30% para Sudáfrica y al 39% para Suiza.
Para los productos de Canadá, uno de los objetivos favoritos de Trump, los aranceles de sus productos no incluidos en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) quedarán en el 35%.
México logró un aplazamiento de 90 días mientras que China todavía negocia con Washington, antes del fin de la pausa entre ambos países el 12 de agosto.
«La tormenta comercial no ha terminado y nos esperan otros desafíos», dijo Sam Stovall.
Las noticias, sin embargo, no lograron eclipsar los resultados trimestrales de dos gigantes de la tecnología, Apple y Amazon.
La empresa de la manzana perdió 2,50%, a 202,38 dólares, pese a los resultados superiores a lo esperado para el tercer trimestre de su ejercicio contable desfasado, impulsados por el iPhone.
El beneficio neto del grupo fue de 23.400 millones de dólares (+9% interanual).
Amazon (-8,27% a 214,75 dólares) sufrió particularmente debido a previsiones consideradas decepcionantes por el mercado a pesar de un aumento del 35% en su beneficio neto en el segundo trimestre, a 18.200 millones de dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Las bolsas mundiales operan con pérdidas por los nuevos aranceles de Trump
Trump dice que la Junta de la Fed debería tomar el control si Powell no rebaja las tasas de interés
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.