Wall Street cierra a la baja: los inversores tienen dudas sobre los gastos en IA
El Dow Jones perdió un 1,65%, el Nasdaq retrocedió un 2,29% y el índice ampliado S&P 500 cedió un 1,65%.
Wall Street cerró a la baja el jueves debido a dudas sobre los gastos relacionados con la inteligencia artificial (IA), que afectaron las acciones de las tecnológicas.
Los inversores también bajaron sus expectativas sobre nuevas reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
El Dow Jones perdió un 1,65%, el índice Nasdaq retrocedió un 2,29% y el índice ampliado S&P 500 cedió un 1,65%.
Como ocurrió a principios de semana, las «Siete Magníficas», el apodo dado a las grandes tecnológicas, terminaron mayoritariamente en dificultades, como Nvidia (-3,58%), Tesla (-6,64%) o Alphabet (-2,89%).
Surgen dudas entre algunos actores del mercado «sobre la posibilidad de que las importantes inversiones en IA se traduzcan en rendimientos elevados», aseguró Jose Torres de Interactive Brookers.
La feroz competencia por el desarrollo de la IA generativa ha llevado a los gigantes del sector a multiplicar sus gastos de inversión, con decenas e incluso cientos de miles de millones de dólares.
Paralelamente, los inversores temen cada vez más que la Fed suspenda su política de relajación monetaria.
La gobernadora de la Fed de Boston, Susan Collins, que este año vota sobre las tasas de interés, afirmó el miércoles que «el listón (está) bastante alto» para considerar una nueva bajada de tasas a corto plazo, señalando que primero querría asegurarse de que la inflación desacelera «de manera duradera».
Lea más contenido interesante y actual:
JP Morgan lanza su criptomoneda: permite movimientos de depósitos bancarios en tiempo real
Amazon comercializará servicio de Internet satelital en Suramérica: estará disponible en siete países
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
