Von der Leyen plantea emitir deuda como alternativa al uso de activos rusos para Ucrania
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) también debatirán este jueves, durante una reunión en Bruselas, sobre el futuro apoyo financiero a Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este jueves que Bruselas baraja la emisión de deuda conjunta de la UE o por parte de sus Estados miembros para financiar a Ucrania como alternativa al préstamo de reparación basado en los activos rusos congelados, aunque defendió que esta última opción sería la más efectiva.
En un debate con el pleno de la Eurocámara sobre la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada a finales de octubre, Von der Leyen subrayó que el Ejecutivo comunitario sigue trabajando, en particular con Bélgica, para garantizar más fondos para Ucrania, cuya brecha de financiación ascenderá a más de 60.000 millones de dólares entre 2026 y 2027, según cálculos del Fondo Monetario Internacional.
La presidenta del Ejecutivo comunitario explicó que Bruselas baraja tres opciones para ello: que la UE emita deuda en los mercados utilizando el margen del presupuesto comunitario, que los Estados miembros capten la financiación ellos mismos y luego la transfieran a Kiev con un acuerdo intergubernamental, o que se utilicen los activos rusos inmovilizados por las sanciones para financiar un «préstamo de reparación».
Von der Leyen volvió a defender que el préstamo de reparación, que Ucrania solo tendría que devolver una vez que Moscú le pague reparaciones de guerra, es el «modo más efectivo de sostener la defensa y economía de Ucrania y el modo más claro de hacer que Rusia entienda que el tiempo no está de su parte».
El préstamo de reparación tal como lo ha esbozado hasta ahora Bruselas permitiría que Ucrania reciba el dinero sin intereses y que la UE lo consiga sin tener que endeudarse en los mercados, puesto que la financiación procedería del efectivo que generan los aproximadamente 200.000 millones de euros en activos inmovilizados según van venciendo.
La Comisión Europea y la mayoría de países creen que esto sería beneficioso tanto para la sostenibilidad de la deuda ucraniana como para las arcas de los Estados miembros, que cuentan con escaso margen fiscal para endeudarse, pero el sistema genera dudas desde el punto de vista jurídico sobre todo en Bélgica, que alberga la mayor parte de los activos, por lo que el Ejecutivo comunitario trabaja con su gobierno para resolverlas.
Nuevo pago de 6.000 millones
Mientras se configura el apoyo futuro a Kiev, Bruselas desembolsará hoy mismo un nuevo tramo de cerca de 6.000 millones de euros a Ucrania dentro del paquete de 45.000 millones de euros acordado dentro del G7 que ya se financia con los activos rusos inmovilizados, pero en este caso con los beneficios extraordinarios que generan.
«Todos queremos que esta guerra acabe, pero una paz duradera depende de una Ucrania fuerte e independiente. (El presidente ruso, Vladimir) Putin aún cree que puede aguantar más que nosotros y que, con tiempo, puede lograr sus objetivos en el campo de batalla. Esto es claramente un error de cálculo», aseguró Von der Leyen.
El pago anunciado este miércoles busca, según la presidenta del Ejecutivo comunitario, «dar un nuevo ímpetu» a Ucrania, «desenmascarar los intentos cínicos de Putin de comprar tiempo» e intentar llevarle a la mesa de negociación para acabar con el conflicto.
Lea más contenido interesante y actual:
Este es el vuelo número 85: Llegaron a Venezuela 279 migrantes repatriados desde EEUU
TV, radio y streaming: Los venezolanos prefieren el entretenimiento digital, según estudio de la UCAB
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

