11/09/2025 02:21 PM
| Por EFE

Ventas del comercio minorista brasileño encadenan cuatro meses de caída

La caída de las ventas del comercio por cuarto mes consecutivo es atribuida a las altas tasas de intereses del país, en su mayor nivel en las dos últimas décadas, y refleja la desaceleración que sufre la economía brasileña actualmente.

Ventas del comercio minorista brasileño encadenan cuatro meses de caída

Las ventas de los comerciantes brasileños cayeron un 0,3% en julio con respecto a junio, con lo que encadenaron cuatro meses seguidos con resultados negativos, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Las ventas del comercio minorista en volumen, sin embargo, crecieron un 1,0% en julio en la comparación con el mismo mes del año pasado, con lo que acumularon un crecimiento del 1,7% en los siete primeros meses de 2025 y del 2,5% en los últimos doce meses, según los datos del organismo estatal de estadísticas.

Según el IBGE, las ventas de equipos y material de oficina e informática retrocedieron un 3,1% en julio frente a junio, las de textiles, confecciones y calzados cayeron un 2,9% y las de artículos de uso personal y doméstico un 0,6%, mientras que las de alimentos y supermercados descendieron un 0,3%.

Entre las actividades cuyas ventas crecieron en la misma comparación destacaron las de muebles y electrodomésticos, con un avance del 1,5%; las de libros, las de periódicos y revistas (un 1,0%) y las de combustibles y lubrificantes (un 0,7%).

La economía de Brasil, la mayor de América Latina, creció un 3,4% en 2024 y la previsión de los economistas es que esa tasa se desacelere hasta el 2,16% en 2025.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo