29/08/2025 11:53 AM
| Por EFE

Ventas de bienes de consumo masivo en Uruguay superaron los US$ 8.750 millones en 2024

Las cifras del estudio presentado por la plataforma Scanntech marcan un crecimiento de 2,3% en dólares y de 6,3% en pesos uruguayos respecto a 2023.

Ventas de bienes de consumo masivo en Uruguay superaron los US$ 8.750 millones en 2024

Las ventas de bienes de consumo masivo en Uruguay superaron en 2024 los 8.750 millones de dólares, cifra que representó el 11% al Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano.

Así lo indica un estudio presentado por la plataforma Scanntech, con datos que remarcan que cada uruguayo gastó el pasado año un promedio de 100.500 pesos (unos 2.440 dólares) en ese tipo de productos.

Según detalló Scanntech en septiembre de 2024, las ventas de bienes de consumo masivo habían totalizado en el año anterior 8.557 millones de dólares.

Allí los uruguayos habían gastado un promedio de 96.500 pesos (unos 2.300 dólares de ese momento) per cápita anuales en compras de productos de consumo masivo.

Por otra parte, el informe compara la variación que hubo en el consumo en los períodos enero-julio 2024 y enero-julio 2025 y remarca que este año hubo un «leve» crecimiento en compras vinculadas al cuidado personal y a bebidas.

El primero de estos rubros subió un 3% y el segundo un 1,2%. Al mismo tiempo, los alimentos bajaron un 1% y la limpieza descendió un 0,8%.

Dentro de cuidado personal, los productos vinculados al cuidado oral fueron los que tuvieron un incremento mayor (7,3%), seguidos por los productos para bebes (6,6%) y los de cuidado capilar (6,5%). En materia de bebidas, las que contienen alcohol subieron sus ventas un 2,5%.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo