spp_header_2
07/08/2025 12:39 PM
| Por EFE

Venezuela llama a los Gobiernos del mundo a comprometerse a erradicar las armas nucleares

La Defensoría del Pueblo resaltó el compromiso de Venezuela con el desarme nuclear y subrayó que el país ratificó el Tratado de Tlatelolco y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Venezuela llama a los Gobiernos del mundo a comprometerse a erradicar las armas nucleares

La Defensoría del Pueblo de Venezuela llamó este jueves a los Gobiernos del mundo a que se adhieran a los tratados que buscan erradicar las armas nucleares, luego de que este miércoles se cumplieran 80 años del primer bombardeo atómico de la historia, que hizo Estados Unidos sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

A través de una nota, la institución instó a que los países suscriban el Tratado de No Proliferación Nuclear, que entró en vigor en 1970 con el «fin de prevenir la proliferación de armas nucleares, promover el desarme y fomentar el uso pacífico de la energía nuclear», así como «respetar el derecho internacional y la vida de los niños, niñas y personas no combatientes».

También instó a que firmen otros acuerdos internacionales, como el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, de 2017, y el tratado conocido como Tlatelolco, de 1967, que declara a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares.

Además, destacó que la Constitución venezolana «incluye la promoción del desarme nuclear en su preámbulo, lo que refleja la tradición pacifista del país».

«Venezuela también colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en materia de salvaguardas nucleares», agregó.

El defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, recordó a las víctimas del bombardeo atómico en Japón, un hecho que, según dijo, representó una «grave violación» del derecho internacional humanitario al «asesinar indiscriminadamente» a miles de personas, entre ellas, subrayó, niños, mujeres, ancianos, enfermos y no combatientes.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo