spp_header_1
27/09/2025 01:21 PM
| Por EFE

Venezuela desarrolla política de Inteligencia Artificial con código de ética y regulación legal

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que está «en pleno desarrollo» una estrategia integral sobre la adopción de Inteligencia Artificial que incluye un «modelo híbrido» de aprendizaje en el sistema educativo.

Venezuela desarrolla política de Inteligencia Artificial con código de ética y regulación legal

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, dijo este sábado 27 de septiembre que está «en pleno desarrollo» una política de inteligencia artificial (IA) en el país, que incluye la construcción de una infraestructura y la elaboración de un código de ética, así como programas de formación en la materia.

La ministra aseguró que está en proceso de construcción un centro de tecnología e investigación en IA, con el que también podrán contar los otros nueve países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), a la vez que se han creado programas formativos en ingeniería en inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad.

«Tenemos todo un ecosistema académico que permite abrazar a nuestra juventud que está egresando del nivel de bachillerato», afirmó en una entrevista con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), durante la que explicó que los procesos educativos «deben ser híbridos» y equilibrar «las competencias digitales con las clásicas».

La funcionaria informó también del desarrollo de un plan, del que no dio detalles, y de un código de ética, así como de un proyecto de ley que regulará el uso de la IA, aprobado de manera unánime en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN) en noviembre de 2024, por lo que aún está pendiente su debate artículo por artículo en la plenaria para su aprobación definitiva.

Inteligencia Artificial: «Todo está en pleno desarrollo»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este mes de septiembre que el país tendrá su propia IA y que se impartirán clases sobre el tema en las escuelas «a partir de este año», con el fin de que los alumnos sepan qué es y cómo debe manejarse, aunque no precisó la fecha en la que la nación suramericana tendrá disponible esta tecnología propia.

El pasado julio, Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa china iFlytek para el desarrollo conjunto de tecnologías de IA, lo que, según Maduro, supuso la entrada del país suramericano «por la puerta grande» a esta tecnología.

En noviembre del año pasado, el líder chavista llamó a tomar acciones en materia educativa para que el país sepa «manejar» la IA al «máximo nivel», a través de alianzas con «aliados estratégicos» como Rusia y China.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo