Venezuela celebró en vigilia las canonizaciones de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles
La misa ritual de canonización se dio casi al amanecer de Venezuela. Los fieles se reunieron en las plazas arropados con banderas, globos, exhibiendo estampas y camisas con imágenes de los ahora santos.

Suenan las campanas, estallan los fuegos artificiales y la gente grita emocionada: Venezuela celebra las canonizaciones del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, una «doble bendición» que llega en tiempos de mil plegarias.
El país recibió en una verdadera fiesta la anhelada canonización del conocido «médico de los pobres», que ya era venerado como santo, y la de la madre Rendiles.
«José Gregorio y madre Carmen Rendiles ya son santos», gritó un párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria en Caracas, donde miles observaban en una pantalla gigante la misa de canonización llevada a cabo en Roma.
Vítores, lágrimas y risas aparecieron en la cara de los asistentes que pasaron la noche en vela. «Creo que esta es una bendición para el país. Todos los venezolanos deseamos esto y en este momento creemos que es el milagro de Dios para Venezuela», dijo Yesenia Angulo, una participante de la vigilia.
«No importa la tendencia política, no importa lo que estemos viviendo (…) Son dos santos en un mismo día para un país que ha atravesado una situación bien difícil», se alegra esta mujer de 63 años.
La fiel creyente agradecía a Hernández por curarla de cáncer.
La canonización se dio casi al amanecer de Venezuela. Los fieles se reunieron en las plazas arropados con banderas, globos, exhibiendo estampas y camisas con imágenes de los ahora santos.
El papa Francisco aprobó antes de su muerte el paso a la santidad de estos dos venezolanos.
Hernández se hizo famoso por prestar consultas gratuitas y, en algunas ocasiones, ayudaba con medicinas. Falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, a los 54 años, atropellado por un automóvil cuando iba a atender a una paciente.
Rendiles, por su parte, fue una monja nacida sin brazo izquierdo que superó su discapacidad para fundar la Congregación de las Siervas de Jesús antes de su muerte en 1977. Los católicos apenas comienzan a conocer su historia.
«Unirnos en la fe»
«Es una alegría para Venezuela (…) Queremos unirnos todos en la fe», dice María José Núñez de 55 años, contadora pública.
La iglesia de La Candelaria ofreció misas y oraciones durante toda la noche. El párroco sacó en procesión al santísimo sacramento y las reliquias de Hernández, que reposan en este templo.
Una gran estatua del nuevo santo se exhibe frente a la iglesia y allí Rosemary Ramírez lo contemplaba. Vestía una camisa con su imagen.
«Yo soy muy devota del doctor José Gregorio Hernández y hace muchos años (…) mi hermano, sufría de muchos dolores en las piernas. Yo lo llegué a ver al doctor tocándole sus piernas y yo creo que a raíz de eso mi hermano se sanó», contó emocionada su episodio de fe.
Pero las peticiones trascendieron la salud, la crisis política tocó la canonización. La Conferencia Episcopal (CEV) pidió en días previos la liberación de «presos políticos» con motivo de este evento santo.
El cardenal Baltazar Porras, presente en Roma, denunció el sábado que Venezuela vive «en una situación moralmente inaceptable» y abogó también por los detenidos.

El Papa León XIV ofició la misa de canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, cuya elevación a los altares fue aprobada por su predecesor el Papa Francisco / Foto: AFP
«Doctor miliciano»
Con el trasfondo del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, el gobierno comenzó a referirse a Hernández como el «doctor miliciano» para intentar equiparar su supuesta disposición para defender la patria durante el bloqueo naval de 1902 con la actual formación de milicianos ante «amenazas» de Washington.
Más de 20 obras fueron inauguradas en todo el país entre murales, esculturas, iglesias y casas pintadas de colores vivos en el pueblo donde nació y el sector donde murió.
Un gran mural fue pintado con la cara de Hernández en la barriada más grande de Venezuela, Petare. Su rostro sereno puede verse desde la principal autopista de Caracas.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Maduro: plan de defensa nacional ante «amenazas» de EEUU ya está activo en todo el país
#Atentos: 19 y 20 de octubre serán Días de Júbilo Nacional no laborables por actos de canonización
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.