12/08/2025 12:24 PM

Venezuela aumentó producción petrolera a 1.084.000 barriles diarios en julio, según data oficial

No obstante, según las fuentes directas de la OPEP, la producción venezolana se ubicó en 914.000 barriles diarios, con una tendencia descendente. El precio del crudo nacional de Venezuela promedió 58,14 dólares.

Venezuela aumentó producción petrolera a 1.084.000 barriles diarios en julio, según data oficial

La producción petrolera venezolana en julio promedió 1.084.000 barriles diarios (bd), un incremento de 15.000 barriles por día (bpd), en comparación con el mes precedente, según la información oficial del gobierno nacional reflejada en el Reporte Mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), correspondiente a agosto.

De acuerdo con el documento, la producción venezolana en julio superó en 22.000 barriles diarios al promedio de 1.062.000 bd que reportó en el segundo trimestre del año en curso; de hecho, según la información oficial, el bombeo de crudo se ha mantenido estable sobre el millón del barriles, ya que en el primer cuarto de 2025 el promedio de extracción se ubicó en 1.035.000 bpd.

La data gubernamental convalida el discurso según el cual el cambio de las condiciones, impuesto por Estados Unidos, en las que pueden operar las petroleras internacionales en Venezuela no ha impedido una recuperación paulatina de la producción.

La estadounidense Chevron recibió una licencia condicionada de Washington para mantenerse en el país, cuyos términos son privados, pero que aparentemente permite que la empresa envíe petróleo a Estados Unidos, pero sin generar ningún tipo de ingreso líquido al Ejecutivo venezolano, por lo que el pago de este crudo se concretaría en barriles.

Así las cosas, los números oficiales revelan que la producción venezolana en julio fue superior en 163.000 barriles diarios al promedio de 921.000 bd que el gobierno reportó en 2024.

Venezuela según las fuentes directas de la OPEP

Las fuentes directas de la OPEP muestran una realidad diferente. Según la organización, Venezuela produjo 914.000 barriles diarios (bd) en julio, 4.000 bd menos que en el mes anterior.

La cifra sobre el bombeo de crudo venezolano difiere de la información oficial, al restar 170.000 a la producción reportada por las autoridades venezolanas del sector petrolero.

En general, las fuentes directas de la OPEP reflejan una situación general de estancamiento del bombeo de crudo venezolano, incluso con una tendencia descendente en junio y julio cuando se acumula una reducción de 11.000 barriles diarios en comparación con los 925.000 bd bombeados en mayo.

La data directa de la OPEP refleja que la producción venezolana alcanzó un pico de 926.000 barriles por día en el primer trimestre de 2025 que no se pudo sostener en el siguiente período trimestral cuando la extracción cayó a un promedio de 924.000 barriles.

Esta situación podría revelar el ajuste que forzó el cambio de condiciones de Chevron y la salida de las restantes empresas petroleras internacionales del país.

Precios en descenso

Por otra parte, el precio promedio del crudo venezolano de referencia en la cesta OPEP, el Merey de 16 grados API,  se ubicó en julio en un promedio de 58,14 dólares por barril, con un leve incremento de 1,28 dólares en comparación con junio.

La cotización del crudo referencial venezolano fue inferior en 12,83 dólares o -18,08% al costo de 70,97 dólares por barril de la cesta OPEP en julio; de hecho, el sintético nacional es el crudo con menor precio en la canasta de la organización.

En lo que va de 2025, el valor del petróleo venezolano promedia 59,42 dólares por barril, -14,59% por debajo de los 69,57 dólares en los que se cotizó en el mismo lapso de 2024.

La contracción de la cotización del petróleo venezolano de referencia es escasamente superior a la reducción de -14,13% que ha reportado, en término interanual, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Por otra parte, el informe mensual de la OPEP no registra plataformas de perforación activas en Venezuela. En el primer semestre, el promedio de «taladros» en operación en el país se ubicó en dos unidades.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo