12/08/2025 04:14 PM
| Por EFE

Venezuela advierte a ExxonMobil y otras empresas que habrá consecuencias si operan en Guyana

El gobierno de Venezuela envió a Guyana una «nota verbal» de protesta ante la iniciativa de ExxonMobil de operar en aguas sujetas a reclamación.

Venezuela advierte a ExxonMobil y otras empresas que habrá consecuencias si operan en Guyana

El Gobierno de Venezuela comunicó este martes 12 de agosto que envió una nota verbal a Guyana para expresar su «más enérgica protesta» por el inicio de operaciones del buque de producción, almacenamiento y descarga ‘One Guyana’, de la empresa estadounidense ExxonMobil, en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar.

«Venezuela reitera que dichas operaciones se realizan en un área marítima pendiente de delimitación entre ambos Estados, lo que las convierte en ilegales según el derecho internacional», manifestó el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

El Gobierno venezolano advirtió a ExxonMobil y a «cualquier otra empresa» que pretenda participar en actividades de exploración o explotación petrolera en estas aguas que «tales acciones pueden acarrear consecuencias políticas y jurídicas».

Asimismo, manifestó que se «reserva el ejercicio de todos los derechos que le corresponden, haciendo uso de todos los recursos y capacidades que le otorga el derecho internacional para la defensa de su soberanía e integridad territorial».

Por último, reiteró su llamado al Gobierno de Guyana a «cesar inmediatamente estas operaciones y a retomar el camino del diálogo directo a efectos de preservar la paz y estabilidad de toda la región caribeña».

Aumentar capacidad de producción en Guyana

Según informó ExxonMobil, con este nuevo proyecto, que inició el pasado viernes, se elevará la capacidad instalada total en Guyana «a más de 900.000 barriles de petróleo al día (bdp)» y estimó que para 2030 espera tener una capacidad de producción total de 1,7 millones de bdp.

Guyana reafirmó este martes su compromiso de resolver la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo «de forma pacífica y conforme al derecho internacional», mediante el proceso abierto ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Por su parte, Venezuela ha dicho en varias ocasiones que no reconocerá «bajo ningún concepto» cualquier decisión que emita el tribunal internacional en torno al Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en yacimientos petrolíferos y minerales naturales.

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que «más temprano que tarde» su país recuperará el Esequibo.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno a este territorio comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica disputa. A pesar de que no se llegó a materializar, el Estado venezolano insiste en este acuerdo como el instrumento para resolver el reclamo por el Esequibo.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo