Venezuela acoge encuentro parlamentario del Caribe ante despliegue de EEUU
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez, expresó su deseo de que, de esta reunión, salga «una sola acción» que «conduzca a preservar la paz, el futuro, la independencia, la soberanía y la prosperidad» de la región.
Venezuela instaló este viernes el ‘Encuentro Parlamentario del Gran Caribe’ con legisladores de varios países de la región, con el fin de elaborar una hoja de ruta para enfrentar la presencia militar de Estados Unidos en aguas cercanas a la nación suramericana.
El encuentro se celebra en la sede de la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, y fue abierto por su presidente, Jorge Rodríguez, quien expresó su deseo de que, de esta reunión, salga «una sola acción» que «conduzca a preservar la paz, el futuro, la independencia, la soberanía y la prosperidad» de la región.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, explicó que este encuentro «reviste una especial importancia» ante la «coyuntura muy delicada» que supone «la presencia inusual, extraordinaria y extravagante (…) de una flota militar, buques de guerra, submarinos nucleares, misiles y tropas que llaman de élite» de EE.UU. en aguas caribeñas, además de operaciones encubiertas de la CIA.
«Ustedes como parlamentarios, como dirigentes de las instituciones legislativas de ese gran Caribe vecino y este norte de Suramérica, que también es caribeño, tienen una gran responsabilidad de mantener la voz de esos pueblos activa, la movilización activa, de demandar el fin de las agresiones, no solo la presencia militar, sino todo tipo de agresiones», expresó.
El ministro, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), dijo esperar que del encuentro salgan «recomendaciones y la hoja de ruta adecuada para guiar a los pueblos a su victoria».
La reunión también contó con la participación del ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, para quien Washington «fundamenta su agresión política, psicológica y militar contra Venezuela en la falsedad y la mentira» con «el objetivo de derrocar a su legítimo y constitucional presidente».
«La llamada guerra contra las drogas ha sido, en esencia, acciones de dominación contra nuestros pueblos», señaló.
Por tanto, exigió «el cese inmediato de la agresión» y «el retiro urgente» de los activos militares de EE.UU. desplegados en el Caribe.
El Ejército estadounidense asegura que ha hundido 15 embarcaciones en doce ataques ocurridos en aguas del Caribe y del Pacífico en los que murieron al menos 61 personas, en una nueva etapa de la que señala como su guerra contra las drogas.
Caracas rechaza ese argumento e insiste en que se trata de un plan para propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de los recursos naturales del país, principalmente el petróleo.
La ONU acusó este viernes al Gobierno de EE.UU. de «violar el derecho internacional» con estos ataques y afirmó que las personas a bordo de las embarcaciones fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales».
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó que estos «ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables», por lo que -consideró- deben cesar «independientemente de los presuntos delitos que se les imputen».
Lea más contenido interesante y actual:
Exportaciones petroleras hacia EEUU subieron en agosto y frenan cuatro meses de caídas
Comercios se preparan para el Black Friday: liquidación de mercancía y descuentos hasta del 50%
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
