08/09/2025 08:40 AM
| Por Ariadna García (Exclusivo para ByN)

Venezolanos resuelven mercado y compras con Cashea: "El financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones"

“Lleve ahora y pague después” es un lema que ya es familiar para la gente. Ahora, con estas nuevas alternativas, los venezolanos “resuelven” el mercado y las compras pequeñas.

Venezolanos resuelven mercado y compras con Cashea: «El financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones»

Lo que durante años fue una rareza ahora es más cotidiano: acceder a financiamiento, y casi ocho millones de venezolanos gozan de este servicio a través de una popular marca que se ha posicionado entre los establecimientos.

Roraima Colina dice que como generación Z no había experimentado este tipo de beneficios y que desde hace aproximadamente un año comenzó a usar la aplicación. Las compras más pequeñas que hace van desde los US$ 40 y los gastos más pensados como electrodomésticos los lleva a US$ 200.

No había tenido la oportunidad de tener algo a crédito. Mi primera compra fueron unos zapatos deportivos para correr y me funcionó súper bien porque me cuesta más ahorrarlos que dar una inicial y saber que todos los meses tengo que organizar mis finanzas para dar las cuotas”, cuenta a Banca y Negocios.

La joven explica que también le ha ayudado a comprar más cantidades, por ejemplo, si va a una tienda por departamento y solamente iba por sus necesidades, esto le permite llevar otras cosas que vea porque sabe que tiene esa alternativa.

“Es una oportunidad de financiamiento aquí en Venezuela, al final es para cosas pequeñas, pero nuestra capacidad económica como generación es muy corta, por lo que estas cosas que parecerían cotidianas o normales en otras circunstancias nosotros no las podemos adquirir, entonces tener el financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones”, dice Roraima.

Venezolanos resuelven mercado y compras con Cashea: «El financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones»

Según datos de Cashea, la plataforma realiza más de 3.600 operaciones por hora, con un ticket promedio de 80 dólares y apenas 1% de morosidad. Además, hasta agosto la App tenía 7,8 millones de usuarios.

Uriel Maldonado es uno de los usuarios que planifica sus compras por la App, en este caso, la usa especialmente para adquirir solo para cosas del hogar, como mercados, electrodomésticos o repuestos para su vehículo. “Muy poco la uso en cosas personales tipo como ropa y esas cosas”.

En el caso de Peggy Mujica, quien se suscribió a esta alternativa desde 2023, recuerda que su primera compra fue de US$ 90 y que fue subiendo progresivamente de nivel.

Esto me facilitó que el crédito de financiamiento fuera más según el nivel en que me encontraba. Si yo cancelaba al tiempo mis cuotas iba subiendo de nivel y eso fue lo que sucedió”, explica.

Mujica añade que esto le ha permitido comprar cosas para las cuales antes no tenía el poder adquisitivo necesario. Entre los usos que le da están diferentes categorías como electrodomésticos, ropa, artículos personales, comida. Actualmente, se encuentra en el nivel seis donde ya usa el modo más cuota.

Venezolanos resuelven mercado y compras con Cashea: «El financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones»

Facilitar compras

En Venezuela el salario mínimo es menos de un dólar al mes, una situación que genera demandas constantes de los gremios de trabajadores, quienes exigen al Estado menos bonificaciones y más sueldo que cubra la Canasta Alimentaria, la cual ronda los 500 dólares al mes para una familia de cinco personas.

Manuel Pinto usa la App desde hace un año y comenta que esto le ha facilitado las compras del hogar a su familia.

Actualmente, se encuentra en el nivel cinco y destina las compras para ropa y mercado. En su caso que hace ejercicio dice que ha notado que los suplementos para entrenar cuestan el doble cuando el método de pago es este, así que esos artículos los paga de contado. Por otro lado, menciona la línea cotidiana, la que muchos usan para las compras en supermercados.

“Con respecto a la línea cotidiana, sí me gustaría que pusieran más cuotas porque por lo menos tú pagas una pequeña asignación y es una sola cuota muy grande, entonces a veces uno se queda como corto”, dice Pinto.

Asimismo, añade que la experiencia de pasar de no tener crédito a esto “es muy buena alternativa”, dado que “hay personas que no tienen tanto poder adquisitivo, esta es una economía donde no hay mucho flujo de dinero, entonces es una opción”.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo