Venezolanos podrán usar tarjetas bancarias en Rusia a través del Sistema MIR, anunció Delcy Rodríguez
La vicepresidenta Ejecutiva también anunció que Venezuela y Rusia avanzan en acuerdos de cooperación gasífera como parte del Tratado de Asociación Estratégica suscrito por ambos países.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este 27 de noviembre que avanzan gestiones para que los venezolanos puedan utilizar sus tarjetas bancarias a través del sistema bancario ruso MIR.
Actualmente, los ciudadanos rusos en Venezuela pueden hacer uso de sus tarjetas a través de este sistema que les permite realizar transacciones comerciales y financieras.
Rodríguez anunció que próximamente, los venezolanos que estén en el país euroasiático también podrán hacer uso de sus tarjetas bancarias nacionales. No obstante, la alta funcionaria no especificó cuando entraría en vigencia esta modalidad.
El sistema MIR permite realizar el pago de bienes y servicios, retirar dinero de un cajero automático, transferir fondos en cualquier parte del país donde se acepten tarjetas bancarias. Los titulares del dispositivo pueden realizar transacciones utilizando terminales bancarios y de forma remota, por internet o mediante una aplicación móvil llamada Mir Pay.
Cooperación gasífera
La también ministra de Hidrocarburos anunció que Venezuela y Rusia avanzan en acuerdos de cooperación gasífera y otros convenios energéticos enmarcados en el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación firmado entre los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro.
Durante su participación en la XIX Reunión Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia –Venezuela, realizada este jueves 27 de noviembre, indicó que en cuanto a la comercialización de gas, actualmente hay una empresa rusa «que está dando pasos muy acelerados para la producción y exportación de gas».
Asimismo, refirió que las empresas mixtas Petro Monagas, Petro Miranda y Petro Victoria muestran «un buen balance productivo en el proceso de maximizar la eficiencia, como parte del proyecto de cooperación energética».
En ese contexto, recordó que la Asamblea Nacional (AN) días atrás extendió, por un lapso de 15 años, la vigencia de los acuerdos y la alianza con las empresas mixtas Boqueron (conformada por Petróleos de Venezuela S.A y la petrolera Rosneft, de Rusia) y Petroperijá.
La vicepresidenta Ejecutiva destacó que, en el área agroalimentaria avanzarán en la exportación de cacao y café venezolano hacia territorio ruso, así como también de productos del mar para lo cual se suscribieron protocolos especiales de exportación. «Esperamos incrementar el intercambio comercial en US$400 millones», dijo.
Lea más contenido interesante y actual:
IATA solicita al Gobierno de Venezuela que reconsidere decisión de revocar concesión a aerolíneas internacionales
Bloomberg: incertidumbre en Rusia y Venezuela empuja a operadores petroleros hacia estrategias con menor riesgo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
