Venezolanos ocupan el 4% de los puestos de trabajo en la isla de Curazao, según estudio
La comunidad venezolana en la isla de Curazao ha venido registrando un mayor crecimiento en el mercado laboral de la nación, según el censo del año 2023, publicado en mayo de este año.

Un análisis sobre la participación laboral de las distintas nacionalidades que viven en Curazao, publicado en mayo de este año por el Buró Central de Estadísticas, determinó que «el número de trabajadores nacidos en Venezuela casi se ha triplicado en los últimos 12 años».
Es importante puntualizar que estos resultados pertenecen al último censo realizado en la isla de Curazao a finales del año 2023.
En ese sentido, los venezolanos ocupan el 4% de los puestos de trabajo en la isla caribeña y las edades de los solicitantes van desde los 35 hasta los 54 años.
El estudio destacó que el nivel académico de los venezolanos que se encuentran en la isla es mayor que el de la media: «se puede encontrar una proporción significativa con educación terciaria».
Igualmente, apuntó que «llama la atención que un número relativamente grande de mujeres económicamente inactivas provengan de la República Dominicana, Colombia y Venezuela».
También, recalcó que los grupos de Colombia y Venezuela, en particular, «consisten principalmente en personas menores de 40 años. Además, existe una clara división en la estructura de edad entre personas no activas más jóvenes y mayores, tanto entre los nacidos en los Países Bajos como entre las personas de otros países».
Por su parte, el director del Buró Central de Estadísticas de Curazao, Sean De Boer, aseveró que la tasa de desempleo en la isla se redujo en relación al estudio efectuado en 2011, según publicó Crónicas del Caribe.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Filial de Elliott Investment Management sale como favorita en la subasta de Citgo
Cavilac: Precios de la leche en polvo y de la UHT «han tenido un pequeño receso» por la caída del consumo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.