"Urge industrializar al estado Sucre": gremio advierte que empresas operan al 50% de su capacidad
Abelardo Kasabdji, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, indicó que la producción industrial local ha estado mermada desde el cierre de la planta ensambladora Toyota de Venezuela en la capital de Sucre.

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná planteó al Ejecutivo regional aplicar medidas para avanzar hacia una industrialización del estado Sucre.
Abelardo Kasabdji, presidente del gremio, informó que en recientes reuniones con la gobernadora de la entidad, Johana Carrillo, planteó medidas económicas para incentivar la producción industrial local, que ha estado mermada desde el cierre de la planta ensambladora Toyota de Venezuela en Cumaná.
«Propusimos aprovechar el Puerto de Sucre, que es de dirección regional y no pertenece a Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) para que se haga incentivos para liberar tasas e industrializar Sucre», comentó Kasabdji.
El dirigente empresarial comentó que en la actualidad las empresas que existen laboran entre un 30% y 50% de su capacidad total. «Muy pocas o ninguna trabaja al 100%», aseveró.
Destacó que una de las zonas industriales en la capital de la entidad, la cual consta de unos 50 galpones, está paralizada, así como las empresas conexas que se instalaron alrededor de la ensambladora nipona. «El 70% u 80% de las empresas que existían en Sucre estaban alrededor de Toyota. Empresas de metalurgia, tapicería, que generaban empleos», dijo.
El dirigente empresarial también refirió que el sector comercial ha ido mermando debido a los altos pagos de impuestos. «Es preocupante esto lo que estamos viviendo en el estado Sucre, porque sinceramente hemos visto algunas denuncias de cierres de empresas, notificaciones de que realmente la gente no puede aguantar o no puede seguir sobreviviendo a esta voracidad fiscal», dijo en entrevista para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
PDVSA registra una facturación acumulada de US$ 9.770 millones al cierre del segundo cuatrimestre
Argentina presenta alegato contra orden de una jueza de EEUU de entregar acciones de YPF
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.