Unas 9.000 familias han sido afectadas por crecida de dos ríos en Guárico, informa alcalde
El alcalde de Esteros de Camaguán, Emilio Ávila, dijo que los habitantes del poblado «están siendo afectadas por las inundaciones», a raíz de las lluvias y la crecida de los ríos Portuguesa y Apure.

Más de 9.000 familias de la población de Esteros de Camaguán, en el estado Guárico, resultaron afectadas por el desbordamiento de dos ríos, informó este martes el Gobierno municipal.
El alcalde de Esteros de Camaguán, Emilio Ávila, informó en un video en su cuenta de Instagram de la entrega de alimentos para más de 2.500 familias.
Según el funcionario, son «más de 9.000 familias» las que «están siendo afectadas por las inundaciones», a raíz de las lluvias y la crecida de los ríos Portuguesa y Apure.
Por otra parte, Protección Civil (PC) en la localidad de Ciudad de Guayana, en el estado Bolívar, informó este martes en Instagram que el nivel del río Orinoco, el principal del país, alcanzó un punto de «alerta roja» -la máxima advertencia- en las poblaciones de El Jobal y Caicara.
También se registra esa medición en Puerto Ayacucho, la capital del estado de Amazonas.
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del occidente venezolano, principalmente en los estados Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.
En esta última región se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según datos ofrecidos por la Administración de Nicolás Maduro.
Lea más contenido interesante y actual:
#Entrevista: José Simón Elarba (Bancamiga) plantea que la banca debe volver a promover el ahorro
Venezuela exportó 86 mil quintales de café en primer semestre de 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.