spp_header_1
30/10/2025 10:40 AM
| Por EFE

Una décima más: Economía de la eurozona creció un 0,2% en el tercer trimestre

El Banco Central Europeo (BCE) ya elevó en septiembre su proyección para este ejercicio en tres décimas, hasta el 1,2%, gracias al resultado mejor de lo estimado del primer trimestre del año.

Una décima más: Economía de la eurozona creció un 0,2% en el tercer trimestre

El Producto Interno Bruto (PIB) de la zona del euro aumentó un 0,2% entre julio y septiembre en comparación con el trimestre previo y el de la Unión Europea (UE) se incrementó en un 0,3% en el mismo período, en ambos casos una décima por encima del crecimiento experimentado en el segundo trimestre del año.

En comparación con el tercer trimestre de 2024, la economía creció un 1,3% en los países de la moneda única y un 1,5% en el conjunto de los Veintisiete, según la estimación preliminar publicada este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Entre las grandes economías del euro, el comportamiento fue dispar en el tercer trimestre.

España volvió a ser la que más creció pese a que la progresión de su PIB fue dos décimas menor que en el trimestre previo, del 0,6%, seguida de Francia, cuyo crecimiento se aceleró dos décimas hasta el 0,5%, y de Países Bajos, cuyo PIB aumentó una décimas más, hasta el 0,4%.

Sin embargo, Alemania, principal economía de la Unión Europea, e Italia vieron estancarse su PIB (0,0%) tras haber registrado descensos del 0,2% y 0,1%, respectivamente, entre abril y junio.

Entre los quince países para los que Eurostat dispone de datos, Suecia registró el mayor incremento de su PIB (1,1%), seguida de Portugal (0,8%), República Checa (0,7%), España (0,6%), Francia (0,5%) y Países Bajos (0,4%).

En línea con la media de la UE se situó la expansión del PIB en Bélgica (0,3%), mientras que Estonia (0,1%) y Austria (0,1%) registraron avances por debajo de esa cota y en Alemania, Italia y Hungría el indicador se mantuvo sin cambios.

Por el contrario, el PIB se contrajo en Lituania (-0,2%), Irlanda y Finlandia (ambas -0,1%).

Como en los dos trimestres anteriores, el crecimiento en la eurozona entre julio y septiembre superó las proyecciones hechas en mayo por la Comisión Europea – que en este caso eran del 0,1% -, lo que induce a pensar que las próximas previsiones macroeconómicas, que el Ejecutivo comunitario publicará en noviembre, podrían revisar al alza la estimación del 0,9% para el conjunto de 2025.

Eurostat publicará su segunda estimación del PIB, ya con cifras para todos los países de la UE, así como los datos de empleo del tercer trimestre, el próximo 14 de noviembre.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo